Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
El resultado de las elecciones legislativas a nivel nacional, desde el inicio de la jornada, tiñó el premarket de verde. Al abrir el mercado, se consolidó la tendencia alcista.
En la Bolsa de Nueva York, el buen humor de los inversores ya se empezó a observar durante la noche del domingo, incluso antes de que se dieran a conocer los resultados de las urnas. Con la victoria de La Libertad Avanza confirmada, la tendencia se consolidó y esta mañana los papeles de BBVA trepan 40,2%, mientras que Banco Supervielle escala 50,5%, el Grupo Financiero Galicia avanza 39% y Banco Macro, 39,1%.
Tras el testeo electoral del Gobierno, y con una sorpresa en la provincia de Buenos Aires que no se vio venir ni en los escenarios más optimistas, las acciones de las compañías energéticas también transitaron el lunes al alza. Los ADR de Edenor cotizan con una suba del 38%; seguidos por Pampa Energía (+27,3%), YPF (+26,6%) y Central Puerto (+35,8%).
IRSA sube un 28,3% en la Bolsa de Nueva York, mientras que Loma Negra repunta un 37%. Mercado Libre, que se ve menos afectada por los vaivenes locales debido a su operatoria regional —su principal negocio está en Brasil—, anota una mejora del 5,7%. Transportadora de Gas del Sur, en tanto, marca un avance del 36,79%.
El dólar se desploma tras el resultado electoral
Ante la victoria de La Libertad Avanza, que superó hasta los escenarios más optimistas planteados por las consultoras, hoy el dólar amaneció con una fuerte tendencia a la baja.
En la primera rueda de la semana, el tipo de cambio oficial minorista aparece en las pizarras del Banco Nación a $1430. Se trata de una caída de $85 frente al cierre del viernes (-5,6%), cuando alcanzó los $1515, el valor nominal más alto del que se tenga registro.
En otras entidades financieras, cerca de las 10 de la mañana, se encontraban precios apenas por arriba. Por ejemplo, en el homebanking del Banco Santander se consiguen los dólares a $1400; mientras que también se ofrecen los billetes verdes a $1400 en el Banco Galicia.
Lo mismo se replica en el tipo de cambio oficial mayorista. Luego de que el viernes cerrara a centavos del techo de la banda de flotación, este lunes abre a $1405, equivalente a una caída diaria de $86,72 (-5,81%).
“Este resultado no estaba para nada descontado en los precios del mercado. De hecho, creo que el mercado estaba más negativo que las propias encuestadoras, por eso había tanta cobertura preelectoral. Todos esperaban el resultado de las elecciones desde la tribuna, sobre todo después de los antecedentes de la provincia de Buenos Aires. El resultado fue sorprendente y volvemos al escenario que había a principios de este año”, dijo Martín Polo, jefe de estrategia de Cohen Aliados Financieros.
Los bonos soberanos de deuda también tienden al alza durante el pre-market. Mientras que los títulos Globales muestran subas del 15,9% en el tramo más corto (GD30D), plazo el envión llega al 23,68% en el tramo más largo (GD41D). Esto tendrá su impacto directo en el riesgo país, que perforará la barrera de los 1000 puntos básicos.
“Con el resultado también renace la perspectiva de que la Argentina pueda reacceder al mercado, por lo que es probable que veamos una compresión muy importante del riesgo país con un consecuente salto en los precios de los bonos en dólares y pesos. Ahora que quedó despejada la incertidumbre política, podrá reiniciarse el círculo virtuoso que caracterizó al programa hasta mediados de este año, esta vez potenciado por la posibilidad cierta de recuperar el acceso al mercado en un horizonte cercano", sumó Adrián Yarde Buller, chief economist & strategist de Facimex Valores.
La Nación
Te puede interesar
Las empresas de EE.UU. celebraron el triunfo de LLA
AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
Calificadora de EEUU subió la nota crediticia del Banco Nación a “AAA”
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad
Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.
Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.
Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.