Las empresas de EE.UU. celebraron el triunfo de LLA
AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) emitió este lunes un comunicado en el que celebró el nuevo escenario político abierto tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas.
“Tenemos una nueva oportunidad”, señaló la entidad que agrupa a más de 700 compañías estadounidenses y locales, y que representa cerca del 24% del PBI argentino.
El mensaje se conoció un día después de los comicios en los que el oficialismo, encabezado por el presidente Javier Milei, obtuvo un 40,7% de los votos a nivel nacional. La fuerza libertaria se impuso en los principales distritos del país —Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos— y consiguió consolidar una mayoría relativa en el Congreso, con 93 diputados propios y más de veinte aliados del PRO.
En ese contexto, AmCham consideró que el resultado electoral “ofrece una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que la Argentina necesita”. La organización valoró que “alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei”, aunque advirtió que aún restan desafíos.
“La Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal”, detalló el texto.
AmCham hizo además un llamado al diálogo político. “El ejercicio del diálogo y la búsqueda de acuerdos, entre todos los actores y en particular entre los poderes ejecutivo y legislativo, permitirán instrumentar las reformas que impulsen un entorno de negocios hacia el desarrollo sostenible”, sostuvo.
La cámara, que promueve el comercio bilateral y la inversión entre ambos países desde hace más de un siglo, subrayó la importancia de mantener “un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad”.
En su mensaje, la organización empresaria también remarcó la necesidad de que las reformas vayan acompañadas por políticas de contención social. “Sabemos que los procesos de cambio requieren equilibrio. Por eso, junto con la remoción de las barreras regulatorias y la creación de un entorno de crecimiento, será crítico que el Estado acompañe esta etapa con políticas de transición que protejan la empleabilidad y contengan el impacto en los sectores más vulnerables y la clase media”, expresó.
AmCham destacó además los sectores con mayor potencial de expansión: la agroindustria, la energía, la minería, la tecnología y la economía del conocimiento. “Liberar ese potencial requiere remover los obstáculos que hoy limitan su crecimiento y su capacidad de competir en el mundo”, afirmó.
La cámara consideró que brindar certeza y previsibilidad “permitirá que el riesgo país caiga de manera sostenida” y que tanto el Estado como las empresas puedan recuperar el acceso al financiamiento internacional.
El mensaje de AmCham se conoció en medio de una jornada de euforia en los mercados tras el resultado electoral. Los bonos soberanos treparon hasta 24% y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron más de 50% en la apertura. El dólar oficial, en tanto, retrocedió $65 y se ubicó en $1450 en las pantallas del Banco Nación.
“Desde AmCham renovamos nuestra disposición para acompañar este proceso, promoviendo un entorno de previsibilidad, diálogo y cooperación entre todos los sectores”, concluyó la entidad, que ratificó su compromiso de “convertir finalmente a la Argentina en un país competitivo”.
TN
Te puede interesar
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Calificadora de EEUU subió la nota crediticia del Banco Nación a “AAA”
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad
Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.
Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.
Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.