Economía27/10/2025

Calificadora de EEUU subió la nota crediticia del Banco Nación a “AAA”

Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

La agencia de calificación FIX, afiliada de Fitch Ratings, elevó la nota de endeudamiento de largo plazo del Banco Nación (BNA) a “AAA” desde “AA” y cambió la perspectiva a “Estable” desde “Positiva”, mientras que confirma la nota de corto plazo en “A1+”.

Desde la entidad destacaron que la nueva calificación “representa una ratificación de la actual gestión institucional”, al tiempo que “refleja la consolidación de la entidad como el principal banco del sistema financiero argentino, por su solidez patrimonial y su capacidad de generación de resultados sostenidos, incluso en un contexto macroeconómico volátil”.

Según el informe, el Banco Nación reúne el 23% de los depósitos y el 20% de los préstamos del sistema financiero, lo que lo posiciona como una entidad de carácter sistémico según el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Asimismo, durante el último año, logró revertir un escenario de fuerte competencia y márgenes comprimidos, obteniendo un retorno sobre activos (ROAA) del 1,5% a junio de 2025.

La mejora se fundamenta principalmente en:

  • Los resultados obtenidos en los últimos períodos, una situación de liquidez estabilizada y la calidad de la cartera.
  • La recuperación del share en el sector privado.
  • Los avances en banca digital y la eficientización de procesos.
  • Los proyectos de modernización en marcha, con enfoque de mediano y largo plazo.

Cartera y riesgo acotado

La agencia señaló que la cartera irregular del Banco se mantiene en niveles bajos, representando apenas el 1,7% del total de financiaciones. Esta cifra se considera “saludable”, dada la atomización de la cartera y su adecuado calce de moneda. Las previsiones crediticias equivalen al 2,6% de la cartera total y cubren 1,6 veces los préstamos irregulares, lo que, según FIX, limita el impacto de potenciales pérdidas sobre el patrimonio. Se prevé que la morosidad del sistema se estabilice durante el segundo semestre de 2025.

Elecciones 2025: Cómo queda el Congreso tras el triunfo de La Libertad Avanza

FIX subraya que el BNA mantiene activos líquidos equivalentes al 36,6% de sus depósitos, lo que garantiza un “colchón de seguridad” ante escenarios de tensión. El capital tangible se ubica en 31%, nivel considerado muy por encima del promedio histórico. El informe anticipa que esa proporción podría moderarse levemente conforme aumente la demanda de crédito en el sector privado.

A lo largo de los últimos años, el desempeño de la entidad ha evolucionado favorablemente, tanto a nivel de resultado operativo como de rentabilidad final. La calificación “AAA” eleva la nota a largo plazo del Banco Nación y desde el último viernes ya fue publicada en la Comisión Nacional desde Valores (CNV). La consultora destacó que, desde 2019, la institución había bajado en la calificación, por lo que esta mejora constituye un hito que refleja el fortalecimiento en la gestión del Banco.

“Cabe destacar que el Banco Nación se encuentra en un profundo proceso de transformación digital e innovación tecnológica, pilares que fomentan el desarrollo de soluciones financieras más ágiles, seguras y centradas en el usuario”, explicaron desde la entidad que preside Daniel Tillard.

En ese contexto, el BNA destacó la implementación del primer “Programa de Integridad”, que tiene un rol estratégico al que definió como “garante de una cultura organizacional ética, transparente y orientada al largo plazo”.

FIX es una calificadora de riesgos de la región del Cono Sur, que evalúa la solvencia crediticia de empresas, gobiernos, fondos y otras entidades financieras. Su función principal es proporcionar al mercado una opinión sobre el riesgo de crédito y el cumplimiento de las obligaciones financieras a través de la asignación de calificaciones.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Las empresas de EE.UU. celebraron el triunfo de LLA

AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.

Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno

Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía

El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street

Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.