Salud21/08/2019

Salud: Avanza la designación de precarizados pero advierten irregularidades

Se realizó una asamblea de trabajadores en el Hospital Público Materno Infantil, para analizar el avance del proceso de regularización en que se había comprometido el Gobierno provincial de los 1600 precarizados.

Por Aries, el delegado de ATE, Víctor Chuquisaca, explicó que se trata de una asamblea informativa que se desarrolla para que los trabajadores conozcan en qué estado se encuentra el proceso.

Chuquisaca reconoció que se demoró un poco el comienzo de la normalización del estado del personal de Salud Pública por cuestiones burocráticas pero al final comenzó.

Los primeros beneficiarios son 500 personas que figuraban como contratados y monotributistas, y comenzarán a percibir el sueldo como corresponde de acuerdo a las categorías, contarán con obras social y ART.

Detalló que también detectaron irregularidades, como la ausencia de algunos trabajadores en las listas.

Explicó que se trata de un número menor pero que, ante el planteo, las autoridades de Salud de la Provincia mostraron predisposición para resolverlo.

Esta particularidad preocupó a los dirigentes porque se trata de persona que ya lleva ocho años en una situación precaria.

Esta mejora se da después de una protesta que realizaron durante varias semanas y comprendió la instalación de carpas en las afueras del Centro Cívico Grand Bourg.

Te puede interesar

Metán tendrá nueva Terapia Intensiva Neonatal y ocho camas de Terapia Intensiva

El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.

Más de 370 casos de varicela en Salta en 2025: la enfermedad es prevenible con vacunas

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.

El camión oncológico realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre

El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.

Se realizó el sexto operativo de ablación multiorgánico del año en Salta

Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.

Salta suma la fiebre Oropouche a la vigilancia sanitaria ante la amenaza en la región

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.

Salta redujo un 99,9% los casos de dengue en un año, destacó Mangione

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.