Economía13/08/2019

Panaderos en alerta por la suba del dólar y la falta de insumos

El vocero de la Cámara de Panaderos de Salta, Hugo de la Merced, manifestó por Aries que este lunes recibieron notificaciones de los proveedores informando que suspendían las ventas, sobre todo de los insumos más importantes que son las harinas, grasas y margarinas.

Informó que no hay precios de referencia y que sólo un molino le comunicó a un socio panadero que la bolsa de harina tiene un costo de 1.300 pesos, cuando la semana pasada rondaba los 900 pesos.

“Hoy hay panaderías que no abrieron sus puertas por falta de insumos o porque no saben a qué precio vender. La situación es lamentable”, sostuvo Hugo de la Merced e informó que esta tarde la Comisión Directiva de la Cámara de Panaderos de Salta se reunirá para analizar una posible suba del pan.

Te puede interesar

El dólar oficial se mantiene por encima de los $1.500 en la previa de las elecciones

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre según un relevamiento privado

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

Financial Times: “Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.

Las ventas en supermercados cayeron en agosto por quinto mes al hilo

El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Bloomberg alertó sobre posibles riesgos del salvataje de EEUU a Argentina

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

Estados Unidos cuadruplicó las importaciones de carne argentina

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.