Pequeños productores de Salta Forestal reclaman la regularización dominial
En diálogo con Aries, María Montenegro, integrante de la Asociación Criollos Unidos por Nuestra Tierra de Salta Forestal, planteó la petición del sector para que se regularice su situación dominial y cuestionó el convenio en el que la Provincia le otorga 40 mil hectáreas a la Asociación de Productores de Legumbres.
Ayer los pequeños productores de Salta Forestal cortaron la Ruta Provincial 41 en protesta por la tardanza de la regularización dominial dentro de Salta Forestal, luego de ello, el intendente de Joaquín V. González Juan Aguirre, gestionó una audiencia con el Jefe de Gabinete Fernando Yarade y la misma estaba prevista para la mañana de hoy pero no pudo concretarse por la renuncia del alto funcionario.
Por tal motivo y de manera intermitente, la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable Graciela Pinal de Cid y la secretaria de Agricultura, Milagro Patrón Costas, dialogaron con los pequeños productores pero no arribaron a ningún acuerdo.
Por Aries, María Montenegro indicó que el convenio de Salta Forestal con la Asociación de Productores de Legumbres los tomó por sorpresa y que les “afecta muchísimo porque el panorama es similar a lo que pasó en los años noventa con la concesión anterior de las tierras a las empresas Ecodesarrollo y Cervera”.
“Varios poseedores de la zona hemos sufrido esa concesión y lo que quieren hacer ahora es muy similar”, dijo Montenegro y agregó que “cuando una de las concesionarias devolvieron tierras supuestamente era para regularizar la situación dominial de todos los poseedores de Salta Forestal, son 103 puestos y más de 300 familias”.
La dirigente manifestó que mientras esperaban esa regularización los sorprendió el acuerdo y planteó que están en contra de entregar tierras a productores de legumbres de Rosario de la Frontera.
“Hay gente que ha sido desalojada que se fue a asentamientos de Joaquín V. González y generó desarraigo de la tierra, de costumbres y perjuicio porque en el pueblo no se puede producir cabras, oveja y menos ganado bovino, lo primero es solucionar nuestro tema y después si queda tierra que la concesionen”, dijo Montenegro.
Finalmente, la referente planteó que la concesión que se realice sea una garantía para la gente del lugar y no sólo un beneficio para las grandes empresas que saca la materia prima de la zona y la llevan a otro lado. “Lamentablemente como pueblo estamos mal en muchas cosas y tenemos un alto potencial en granos y producción ganadera que sacan estas empresas”, remarcó.
Te puede interesar
Alerta en Salta por falsos encuestadores del INDEC
Mensajes de WhatsApp alertan sobre un posible fraude con supuestos encuestadores. Desde INDEC Salta aclararon la situación.
Desde la llegada de Milei no echaron a nadie del INTA Salta, pero reina la incertidumbre
Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.
Auditorías sobre discapacidad: "Primero te sentencian y después tenés que demostrar que sos inocente”
El presidente de Padres TEA Salta criticó las fallas en las auditorías de discapacidad en la capital salteña, por las barreras físicas y digitales que impiden el acceso a las personas con movilidad reducida.
Salta: Familias con discapacidad afrontan crisis y pérdida de cobertura de obras sociales
El presidente de Padres TEA TGD Salta, Luis González, denunció un "avasallamiento sistemático" que afecta gravemente a las personas con discapacidad en la provincia.
PAMI contrató a IMAC para reemplazar a Tisec S.R.L
Así lo confirmó el coordinador de la Sala de Internados de Tisec, quien además lamentó el poco tiempo de aviso que les dieron. “Es prácticamente un manoseo” sentenció.
Receso invernal: comenzaron los talleres de educación ambiental
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.