
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
En diálogo con Aries, María Montenegro, integrante de la Asociación Criollos Unidos por Nuestra Tierra de Salta Forestal, planteó la petición del sector para que se regularice su situación dominial y cuestionó el convenio en el que la Provincia le otorga 40 mil hectáreas a la Asociación de Productores de Legumbres.
Salta25/06/2019Ayer los pequeños productores de Salta Forestal cortaron la Ruta Provincial 41 en protesta por la tardanza de la regularización dominial dentro de Salta Forestal, luego de ello, el intendente de Joaquín V. González Juan Aguirre, gestionó una audiencia con el Jefe de Gabinete Fernando Yarade y la misma estaba prevista para la mañana de hoy pero no pudo concretarse por la renuncia del alto funcionario.
Por tal motivo y de manera intermitente, la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable Graciela Pinal de Cid y la secretaria de Agricultura, Milagro Patrón Costas, dialogaron con los pequeños productores pero no arribaron a ningún acuerdo.
Por Aries, María Montenegro indicó que el convenio de Salta Forestal con la Asociación de Productores de Legumbres los tomó por sorpresa y que les “afecta muchísimo porque el panorama es similar a lo que pasó en los años noventa con la concesión anterior de las tierras a las empresas Ecodesarrollo y Cervera”.
“Varios poseedores de la zona hemos sufrido esa concesión y lo que quieren hacer ahora es muy similar”, dijo Montenegro y agregó que “cuando una de las concesionarias devolvieron tierras supuestamente era para regularizar la situación dominial de todos los poseedores de Salta Forestal, son 103 puestos y más de 300 familias”.
La dirigente manifestó que mientras esperaban esa regularización los sorprendió el acuerdo y planteó que están en contra de entregar tierras a productores de legumbres de Rosario de la Frontera.
“Hay gente que ha sido desalojada que se fue a asentamientos de Joaquín V. González y generó desarraigo de la tierra, de costumbres y perjuicio porque en el pueblo no se puede producir cabras, oveja y menos ganado bovino, lo primero es solucionar nuestro tema y después si queda tierra que la concesionen”, dijo Montenegro.
Finalmente, la referente planteó que la concesión que se realice sea una garantía para la gente del lugar y no sólo un beneficio para las grandes empresas que saca la materia prima de la zona y la llevan a otro lado. “Lamentablemente como pueblo estamos mal en muchas cosas y tenemos un alto potencial en granos y producción ganadera que sacan estas empresas”, remarcó.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.