Dengue: Ya suman 362 los casos confirmados
Desde el Ministerio de Salud Pública se confirmaron 362 casos de dengue en todo el territorio provincial, detallando que la mayoría de las personas afectadas pertenecen al norte y cursan una buena evolución.
En Tartagal, Orán, Morillo, Mosconi, Embarcación, Aguaray, Salvador Mazza, Santa Victoria Este, Colonia Santa Rosa y General Güemes, residen las personas afectadas.
Ante la situación, se solicita a la población extremar cuidados y medidas preventivas para evitar la proliferación de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Por su parte, las áreas operativas involucradas efectuaron las tareas de bloqueo y de control de foco correspondientes para impedir la propagación del insecto.
Cabe mencionar que las comunas de zona norte se encuentran trabajando activamente para prevenir el contagio de enfermedades vectoriales.
Las tareas se efectúan de manera articulada entre Nación, Provincia y Municipio; e incluyen operativos de limpieza y descacharrado, desmalezado de espacios verdes, y acciones de concientización para la comunidad.
A su vez, los equipos de salud locales se suman con equipos de agentes sanitarios que recorren los barrios casa por casa, entregando repelente a las familias y enseñando medidas de protección personal para evitar picaduras de mosquito.
Síntomas del dengue
Los síntomas del dengue son fiebre alta (sin resfrío), dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio, sangrado de nariz y encías y erupción en la piel.
Frente a estos síntomas es importante no tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares y acudir al médico.
Te puede interesar
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles
En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.
Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año
En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días
La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.
Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes
La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.