Salta22/02/2019

Pirotecnia: Empresarios apuestan a no cortar el diálogo con el Municipio y toman cautela

El empresario Luis Monterichel celebró el diálogo mantenido con autoridades municipales respecto a la ordenanza ad referéndum que establece la pirotecnia sonora cero para la ciudad, pero no ahorró críticas para las autoridades.

Por Aries,  Monterichel  detalló que el secretario de Gobierno, Ricardo Villada, los recibió “a través de un pedido expreso del intendente”, quien les explicó que la sociedad le solicitaba cierto manejo de la pirotecnia.

El empresario aseguró que el municipio continuará con su presentación mientras ellos utilizarán las herramientas legales, lo que no significa que se corte el diálogo entre las partes.

“No queremos que vuelva la parte ilegal o clandestina, estamos rodeados de frontera”, sostuvo Monterichel, y agregó que “hay gente a la que le gusta lo prohibido, y ahí es donde nos está afligiendo porque venimos trabajando en forma permanente con controles exhaustos”.

Adelantó que van a recurrir a la Justicia porque están amparados en una ley nacional, y de aprobarse la ordenanza “en dos minuto esto se volverá mercado clandestino e ilegal”, algo que en la zona de frontera preocupa bastante.

Monterichel sostuvo que buscan llegar a un entendimiento que no afecte a las partes, porque se da en un contexto nacional crítico, en el que se está buscando fomentar el trabajo y este proyecto va en contra de ello.

Consideró que la forma en que las autoridades municipales llevaron adelante esta ordenanza ad referéndum “no es la correcta” porque al estar en democracia deberían haber convocado a todas las partes, tratarlo en comisiones,  alcanzar un entendimiento.

Resaltó la paradoja de que los empresarios mantengan diálogo con los padres de niños autistas, mientras el intendente no lo hizo para aplicar la prohibición de pirotecnia sonora cero.

Sin embargo, destacó que la reunión de ayer con Villada “fue un buen indicio”.

Por último, aseguró que esperan que la ordenanza se tratará entre el 10 y 23 de marzo en el Concejo Deliberante, mientras siguen trabajando para mantener las fuentes laborales.

Te puede interesar

En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro

El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.

Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño

La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.

Crisis: “No hay plata ni consumo”, advirtieron comerciantes salteños

En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.

Trasladan el feriado del Día de la Sanidad para el lunes 22 y la atención se reducirá a guardias

La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.

La Corte de Salta creó un Área de Bienestar Laboral para prevenir la violencia en el Poder Judicial

Se aprobó un protocolo de actuación para garantizar un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todos los agentes judiciales.

Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador

La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.