Pirotecnia: Empresarios apuestan a no cortar el diálogo con el Municipio y toman cautela
El empresario Luis Monterichel celebró el diálogo mantenido con autoridades municipales respecto a la ordenanza ad referéndum que establece la pirotecnia sonora cero para la ciudad, pero no ahorró críticas para las autoridades.
Por Aries, Monterichel detalló que el secretario de Gobierno, Ricardo Villada, los recibió “a través de un pedido expreso del intendente”, quien les explicó que la sociedad le solicitaba cierto manejo de la pirotecnia.
El empresario aseguró que el municipio continuará con su presentación mientras ellos utilizarán las herramientas legales, lo que no significa que se corte el diálogo entre las partes.
“No queremos que vuelva la parte ilegal o clandestina, estamos rodeados de frontera”, sostuvo Monterichel, y agregó que “hay gente a la que le gusta lo prohibido, y ahí es donde nos está afligiendo porque venimos trabajando en forma permanente con controles exhaustos”.
Adelantó que van a recurrir a la Justicia porque están amparados en una ley nacional, y de aprobarse la ordenanza “en dos minuto esto se volverá mercado clandestino e ilegal”, algo que en la zona de frontera preocupa bastante.
Monterichel sostuvo que buscan llegar a un entendimiento que no afecte a las partes, porque se da en un contexto nacional crítico, en el que se está buscando fomentar el trabajo y este proyecto va en contra de ello.
Consideró que la forma en que las autoridades municipales llevaron adelante esta ordenanza ad referéndum “no es la correcta” porque al estar en democracia deberían haber convocado a todas las partes, tratarlo en comisiones, alcanzar un entendimiento.
Resaltó la paradoja de que los empresarios mantengan diálogo con los padres de niños autistas, mientras el intendente no lo hizo para aplicar la prohibición de pirotecnia sonora cero.
Sin embargo, destacó que la reunión de ayer con Villada “fue un buen indicio”.
Por último, aseguró que esperan que la ordenanza se tratará entre el 10 y 23 de marzo en el Concejo Deliberante, mientras siguen trabajando para mantener las fuentes laborales.
Te puede interesar
La Municipalidad asistió a 2084 víctimas de violencia familiar o de género
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Realizan controles sorpresivos de tránsito en distinas zonas de la ciudad
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Instalaron una válvula para mejorar el nivel de la cisterna en Ciudad del Milagro
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Integración Salta-Chile: Foco en minería, turismo, comercio e infraestructura
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Alerta en Salta por falsos encuestadores del INDEC
Mensajes de WhatsApp alertan sobre un posible fraude con supuestos encuestadores. Desde INDEC Salta aclararon la situación.
Desde la llegada de Milei no echaron a nadie del INTA Salta, pero reina la incertidumbre
Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.