Salud27/12/2018

Mascarello afirma que la salud pública no es una fábrica de abortos

El ministro de Salud Pública de la provincia, Roque Mascarello, criticó que se convoque a una marcha contra el Hospital Público Materno Infantil que tiene como fin repudiar que se realicen abortos en esa institución.

Mascarello en Aries 2

Por Aries, Mascarello expresó el malestar por la actitud de Grupos Pro Vida, asegurando que “cuesta entender muchas veces esa circunstancia” y remarcó que lo que se hace desde la institución es ceñirse a la ley y el protocolo que existe.

“No estamos ni a favor ni en contra, nosotros somos personas que brindamos servicios que tenemos cumplir con lo que marca la ley, y la ley claramente establece cuál es el aborto no punible y nosotros cumplimos con la ley. No hay ninguna otra cuestión”, manifestó el Ministro.

El funcionario salteño reiteró que en los servicios de salud pública de la provincia se realizan alrededor de tres mil abortos por año.

Resaltó que no todos son abortos no punibles, sino que existen los que son medicamentosos, otros vinculados al estado de salud, es decir que “no es una fábrica de abortos como lo quieren plantear” y pidió ser responsable sobre la cuestión.

Mascarello defendió al sistema, y criticó que la movilización sea convocada a través de un audio que circulaba por los teléfonos en el que se escucha a una persona que “ni siquiera parece ser de acá, conoce poco lo que plantea la ley” y plantea una cuestión “traída de los pelos”.

Finalmente el Ministro ratificó que jamás se hará algo que vaya contrario a la ley.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.