
La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.


El ministro de Salud Pública de la provincia, Roque Mascarello, criticó que se convoque a una marcha contra el Hospital Público Materno Infantil que tiene como fin repudiar que se realicen abortos en esa institución.
Salud27/12/2018
Por Aries, Mascarello expresó el malestar por la actitud de Grupos Pro Vida, asegurando que “cuesta entender muchas veces esa circunstancia” y remarcó que lo que se hace desde la institución es ceñirse a la ley y el protocolo que existe.
“No estamos ni a favor ni en contra, nosotros somos personas que brindamos servicios que tenemos cumplir con lo que marca la ley, y la ley claramente establece cuál es el aborto no punible y nosotros cumplimos con la ley. No hay ninguna otra cuestión”, manifestó el Ministro.
El funcionario salteño reiteró que en los servicios de salud pública de la provincia se realizan alrededor de tres mil abortos por año.
Resaltó que no todos son abortos no punibles, sino que existen los que son medicamentosos, otros vinculados al estado de salud, es decir que “no es una fábrica de abortos como lo quieren plantear” y pidió ser responsable sobre la cuestión.
Mascarello defendió al sistema, y criticó que la movilización sea convocada a través de un audio que circulaba por los teléfonos en el que se escucha a una persona que “ni siquiera parece ser de acá, conoce poco lo que plantea la ley” y plantea una cuestión “traída de los pelos”.
Finalmente el Ministro ratificó que jamás se hará algo que vaya contrario a la ley.

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.