Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
La voz puede revelar mucho más que un estado de ánimo o una emoción. Así lo planteó en diálogo con Aries la jefa del Servicio de Fonoaudiología del Hospital San Bernardo, Alicia Ranea, al referirse a los controles perceptuales que realizan en el centro de salud. “Son evaluaciones de cómo se siente la voz, en cuanto al timbre, a la intensidad, a sus características”, explicó.
Las consultas se orientan a partir de los 15 años, pero Ranea aclaró que cualquier persona puede tener una patología vocal. “Esto nace para detectar cáncer laríngeo, porque cualquier disfonía de más de 15 días de evolución merece ser estudiada”, advirtió. En caso de encontrar una alteración, se deriva al paciente para una fibroscopía laríngea realizada por un otorrinolaringólogo.
El hospital recibe derivaciones, especialmente de pacientes que han sido sometidos a cirugías de tiroides, como ocurre con los del Hospital Oñativia. “A veces se toca un poquito la cuerda vocal y quedan con parálisis de cuerdas vocales”, señaló. Sin embargo, también se trabaja en prevención y rehabilitación, especialmente con docentes y profesionales de la voz.
La especialista recomendó medidas concretas para cuidar las cuerdas vocales: buena hidratación, evitar hablar con ruido de fondo, controlar el uso de la voz y evitar el tabaco, el alcohol, los cítricos y las comidas picantes. “Las cuerdas vocales están muy cerca de la faringe, y los ácidos también las irritan”, indicó. También sugirió realizar una fibroscopía al año para quienes usan su voz como herramienta laboral.
Te puede interesar
Estrés financiero: cómo la presión social y económica afectan la salud emocional
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
Leishmaniasis visceral canina sumó 63 casos en el primer semestre del año
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Salta: dos ablaciones multiorgánicas en 24 horas suman diez en el año
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
Hospital San Bernardo estrena sala de endoscopía de alta complejidad
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Realizarán una campaña gratuita de prevención del cáncer de próstata
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Alertan por la venta de "Ozempic trucho" en un laboratorio no registrado via internet
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.