Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
La voz puede revelar mucho más que un estado de ánimo o una emoción. Así lo planteó en diálogo con Aries la jefa del Servicio de Fonoaudiología del Hospital San Bernardo, Alicia Ranea, al referirse a los controles perceptuales que realizan en el centro de salud. “Son evaluaciones de cómo se siente la voz, en cuanto al timbre, a la intensidad, a sus características”, explicó.
Las consultas se orientan a partir de los 15 años, pero Ranea aclaró que cualquier persona puede tener una patología vocal. “Esto nace para detectar cáncer laríngeo, porque cualquier disfonía de más de 15 días de evolución merece ser estudiada”, advirtió. En caso de encontrar una alteración, se deriva al paciente para una fibroscopía laríngea realizada por un otorrinolaringólogo.
El hospital recibe derivaciones, especialmente de pacientes que han sido sometidos a cirugías de tiroides, como ocurre con los del Hospital Oñativia. “A veces se toca un poquito la cuerda vocal y quedan con parálisis de cuerdas vocales”, señaló. Sin embargo, también se trabaja en prevención y rehabilitación, especialmente con docentes y profesionales de la voz.
La especialista recomendó medidas concretas para cuidar las cuerdas vocales: buena hidratación, evitar hablar con ruido de fondo, controlar el uso de la voz y evitar el tabaco, el alcohol, los cítricos y las comidas picantes. “Las cuerdas vocales están muy cerca de la faringe, y los ácidos también las irritan”, indicó. También sugirió realizar una fibroscopía al año para quienes usan su voz como herramienta laboral.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.
Este lunes el Hospital Señor del Milagro cumple 130 años, el más antiguo de Salta
Es el establecimiento público de salud referente en enfermedades infecciosas y cuenta con una amplia oferta de servicios en diversas especialidades.