Salta03/10/2018

Elecciones del IPPIS: 433 comunidades originarias habilitadas para elegir sus autoridades

A través de la conformación del Tribunal Electoral de Garantías para las elecciones del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), se está llevando a cabo la organización para las elecciones del 13 de octubre, en donde cada comunidad, de las 433 habilitas, elegirán un representante titular y uno suplente.

Posteriormente en un plenario, que se llevará a cabo en Tartagal el 1° de diciembre, los representantes electos se reunirán por grupo étnico o pueblo, y elegirán los 9 vocales que los representará en el IPPIS por dos años a partir de enero del 2019.

Ese mismo día, en Tartagal, los vocales electos elegirán al presidente de la institución, que en virtud del artículo 5 de la Ley 7121, se establece que esta función debe ser rotativa entre los pueblos. En esta oportunidad se deberá elegir entre los pueblos Chane, Chulupi y Diaguita Calchaqui.

De las 433 comunidades: 175 son Wichi, 95 Guaraní, 77 Kollas, 33 Díaguita, 26 Chorote, 12 Toba,  7 Chane, 4 Tapiete y 4 Chulupi.  Cabe mencionar que el IPPIS fue creado por Ley 7.121 como entidad autárquica y descentralizada. 

El Tribunal Electoral está compuesto por: IPPIS, y los ministerios de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social; de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia; de Seguridad; de Educación, Ciencia y Tecnología; de Salud Pública y la comisión de Diversidad Cultural, Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario de la cámara de Diputados.

Por último el Tribunal informó que para la elección del 13 de octubre se encuentran afectados como veedores: Jueces de Paz, docentes, auxiliares bilingües, agentes sanitarios, u otros que residan en las zonas cercanas a las comunidades indígenas quienes estarán encargados de controlar el normal funcionamiento de las elecciones.

Te puede interesar

Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas

El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.

Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año

Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Quite de colaboración en el PAMI Salta

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.

Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica

Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.

Este viernes habrá colecta de sangre en el Intersindical

El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.

Crisis carcelaria: la sobrepoblación supera el 150%

El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.