
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
A través de la conformación del Tribunal Electoral de Garantías para las elecciones del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), se está llevando a cabo la organización para las elecciones del 13 de octubre, en donde cada comunidad, de las 433 habilitas, elegirán un representante titular y uno suplente.
Salta03/10/2018Posteriormente en un plenario, que se llevará a cabo en Tartagal el 1° de diciembre, los representantes electos se reunirán por grupo étnico o pueblo, y elegirán los 9 vocales que los representará en el IPPIS por dos años a partir de enero del 2019.
Ese mismo día, en Tartagal, los vocales electos elegirán al presidente de la institución, que en virtud del artículo 5 de la Ley 7121, se establece que esta función debe ser rotativa entre los pueblos. En esta oportunidad se deberá elegir entre los pueblos Chane, Chulupi y Diaguita Calchaqui.
De las 433 comunidades: 175 son Wichi, 95 Guaraní, 77 Kollas, 33 Díaguita, 26 Chorote, 12 Toba, 7 Chane, 4 Tapiete y 4 Chulupi. Cabe mencionar que el IPPIS fue creado por Ley 7.121 como entidad autárquica y descentralizada.
El Tribunal Electoral está compuesto por: IPPIS, y los ministerios de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social; de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia; de Seguridad; de Educación, Ciencia y Tecnología; de Salud Pública y la comisión de Diversidad Cultural, Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario de la cámara de Diputados.
Por último el Tribunal informó que para la elección del 13 de octubre se encuentran afectados como veedores: Jueces de Paz, docentes, auxiliares bilingües, agentes sanitarios, u otros que residan en las zonas cercanas a las comunidades indígenas quienes estarán encargados de controlar el normal funcionamiento de las elecciones.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.