Uno de cada tres inquilinos tiene problemas para pagar el alquiler
El dato surge de un informe de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, que reveló que son cada vez más los inquilinos que rescinden el contrato de alquiler de manera anticipada por no poder afrontar el pago.
La mayor preocupación de los inquilinos porteños es el monto del alquiler: uno de cada tres tiene problemas para afrontar el pago y son cada vez más los que rescinden el contrato de manera anticipada.
Un informe de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, a partir de las últimas 250 consultas que recibieron, reveló que el 35,87% de los inquilinos manifestaron el problema que tienen al tener que afrontar el pago de alquiler y expensas. De ese porcentaje, el 19,65% detalló que ya no pueden pagarlo, otro 11,11% pregunta si son legales o no los aumentos, un 3,41% se acerca con el contrato por vencerse y un 1,7% son los que están atrasados con el pago. Más de la mitad de los ingresos se destinan en el alquiler.
El segundo reclamo más común de los inquilinos (23,07%) pasa por el estado en el que reciben la vivienda: humedad, filtraciones o problemas con luz y gas.
En tanto, el 17,09% dijo tener dudas con los contratos antes de mudarse que pasan por las cláusulas o los requisitos a la hora de alquilar.
Un 11,11% dijo tener problemas porque, finalizado el contrato, no les devuelven el depósito.En ese sentido, otro 6,83% manifestó inconvenientes con el intermediario que van desde el cobro indebido de comisión hasta la falta de devolución de una seña.
Una situación que no se modificó a lo largo del tiempo. Según se desprende del informe sólo el 11% dijo recibir una factura legal cuando paga el alquiler; el resto se divide entre los que obtuvieron un recibo informal y los que no reciben nada. Tampoco se cumple la resolución que obliga a las inmobiliarias a recibir pagos electrónicos, ya que solo el 8% de los inquilinos tiene la posibilidad de pagar con esa modalidad; el resto debe presentarse todos los meses con el dinero en efectivo en la inmobiliaria o en el domicilio que establezca el propietario.
Fuente: Minutouno
Te puede interesar
El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar
El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.