
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El dato surge de un informe de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, que reveló que son cada vez más los inquilinos que rescinden el contrato de alquiler de manera anticipada por no poder afrontar el pago.
Economía03/10/2018
La mayor preocupación de los inquilinos porteños es el monto del alquiler: uno de cada tres tiene problemas para afrontar el pago y son cada vez más los que rescinden el contrato de manera anticipada.
Un informe de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, a partir de las últimas 250 consultas que recibieron, reveló que el 35,87% de los inquilinos manifestaron el problema que tienen al tener que afrontar el pago de alquiler y expensas. De ese porcentaje, el 19,65% detalló que ya no pueden pagarlo, otro 11,11% pregunta si son legales o no los aumentos, un 3,41% se acerca con el contrato por vencerse y un 1,7% son los que están atrasados con el pago. Más de la mitad de los ingresos se destinan en el alquiler.
El segundo reclamo más común de los inquilinos (23,07%) pasa por el estado en el que reciben la vivienda: humedad, filtraciones o problemas con luz y gas.
En tanto, el 17,09% dijo tener dudas con los contratos antes de mudarse que pasan por las cláusulas o los requisitos a la hora de alquilar.
Un 11,11% dijo tener problemas porque, finalizado el contrato, no les devuelven el depósito.En ese sentido, otro 6,83% manifestó inconvenientes con el intermediario que van desde el cobro indebido de comisión hasta la falta de devolución de una seña.
Una situación que no se modificó a lo largo del tiempo. Según se desprende del informe sólo el 11% dijo recibir una factura legal cuando paga el alquiler; el resto se divide entre los que obtuvieron un recibo informal y los que no reciben nada. Tampoco se cumple la resolución que obliga a las inmobiliarias a recibir pagos electrónicos, ya que solo el 8% de los inquilinos tiene la posibilidad de pagar con esa modalidad; el resto debe presentarse todos los meses con el dinero en efectivo en la inmobiliaria o en el domicilio que establezca el propietario.
Fuente: Minutouno
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.