Salta Por: Ivana Chañi21/11/2025

Expectativas porque el Tren a las Nubes pueda salir desde Capital

El presidente del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, dijo que siguen de cerca el proceso de privatización de Belgrano Cargas, que podría definir inversiones en la traza.

El presidente del directorio del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, explicó que si bien el ramal C-14 se utiliza de manera regular para transporte de carga, hoy no está habilitado para transporte de pasajeros desde la estación Salta hasta la Puna.

Vidal indicó que la empresa Belgrano Cargas y Logística, propietaria del ramal, es la que determina las condiciones de operación.

“Nosotros pagamos un canon para circular, pero si la empresa nos dice que la vía no está operativa para pasajeros, no podemos insistir. No es lo mismo mover carga que llevar personas”, sostuvo.

El funcionario remarcó que un eventual incidente con trenes de carga se resuelve con reparación de vías y seguros, pero que el riesgo es muy distinto cuando se trata de pasajeros. Por esa razón, para habilitar el recorrido completo —desde Salta capital hasta el viaducto La Polvorilla— sería necesario realizar obras en vía y en obras de arte ferroviarias, algo que por ahora no está concretado.

Fin de semana XL: el Tren a las Nubes opera con ocupación plena y ya planifica el verano

Consultado sobre el futuro del ramal, Vidal admitió que el sector vive un momento de “zona gris” por el proceso de privatización de los servicios ferroviarios de carga.

Recordó que por decreto nacional se avanzó hacia la licitación de Belgrano Cargas y otros ramales del país, con un llamado previsto para febrero, que incluiría vías, estaciones, talleres y material rodante.

“Estamos todos expectantes. Habrá que ver qué condiciones plantean los pliegos, si hay oferentes interesados y qué inversiones se comprometen para la traza”, señaló.

Vidal consideró que una eventual inyección de recursos en las vías podría ser beneficiosa para el Tren a las Nubes, aunque evitó adelantar escenarios mientras no se conozcan los detalles del proceso.

“Primero hay que ver cómo se presenta la licitación y qué pasa con los posibles interesados. A partir de ahí podremos evaluar qué impacto puede tener para nuestro servicio”, concluyó.

Te puede interesar

SAETA funciona con cronograma de domingo durante el feriado largo

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Fin de semana XL: el Tren a las Nubes opera con ocupación plena y ya planifica el verano

El presidente del directorio del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, informó que la salida del sábado tiene el 100% de ocupación y que el servicio cerrará su temporada 2025 el 6 de diciembre.

“Bajo extorsión no vamos a hacer nada”: el IPS cruzó al Círculo Médico

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

Con un panorama incierto, esperan un repunte turístico en el fin de semana extra largo

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

El Senado aprobó cambios en la ley de licencia por maternidad o paternidad adoptiva

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La cría del Caballo Peruano de Paso fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.