Política Por: Agustina Tolaba18/11/2025

Roque Cornejo cuestionó el presupuesto y afirmó que "es una ficción"

En su último día como diputado, el libertario criticó la falta de un plan económico y social y cuestionó que el superávit provincial “no se ve en salud, educación ni seguridad”.

En su último día como diputado provincial y a horas del debate del Presupuesto 2026, el senador electo Roque Cornejo Avellaneda criticó el proyecto enviado por el Ejecutivo y aseguró que, una vez más, se trata de “un presupuesto ficticio, sin un programa económico y social real”.

Por Aries, Cornejo remarcó que la Constitución exige que el Gobierno provincial presente un plan económico y social consensuado con el Consejo Económico y Social, y que ese programa sea la base para la elaboración del presupuesto anual. “Eso nunca se cumple”, afirmó. “La provincia no tiene plan de gobierno. No hay metas ni proyecciones. Revisar números es fácil, el problema es qué se hace con esos números”.

El legislador saliente sostuvo que desde hace cuatro años la provincia muestra un superávit financiero, pero que ese resultado no se traduce en mejoras concretas para la ciudadanía. “Tenemos un superávit en las cuentas, pero la salud está peor, la educación está peor y la inseguridad avanza en toda la provincia”, cuestionó Cornejo.

Libertarios piden tratar la ley de Ministerios con la nueva legislatura

Además, señaló que el Ejecutivo utiliza el presupuesto como herramienta para administrar salarios, pero sin planificación a largo plazo. “No hay plan sociosanitario. La provincia vive de emergencia en emergencia”, afirmó.

Cornejo también advirtió que el presupuesto habilita al Ejecutivo a realizar cambios discrecionales en la distribución de partidas. “El único efecto de este presupuesto es otorgarle superpoderes al gobernador y a los ministros para modificar destinos de partidas cuando quieren. Las verdaderas decisiones se conocen recién en enero o febrero, cuando publican las ejecuciones entre gallos y medianoche”, dijo.

Rallé: “La política perdió empatía y debe recuperar la confianza de la sociedad”

El diputado aseguró que muchas partidas no se ejecutan o se desvían a otros fines, y anticipó que durante el año “seguramente volverán a tomar deuda, como ya es tradición en este gobierno”.

Otro punto central de sus críticas fue la presión tributaria. “Salta es la cuarta provincia con mayor presión tributaria del país, sumando impuestos provinciales y municipales. Hay una sociedad entre la gobernación y muchos intendentes para asfixiar al sector privado, llenarlo de impuestos y usar esos recursos para campaña política”, denunció.

Cornejo señaló que en las elecciones de mayo y octubre se vio un despliegue de fondos públicos “escandaloso”, y afirmó que la prioridad del Ejecutivo “es ganar elecciones, no solucionar los problemas de la gente”.

Te puede interesar

El gobierno justificó en la ONU la represión a la protesta

En la reunión anual del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, los representantes del gobierno no sólo tuvieron expresiones negacionistas con respecto a los desaparecidos de la dictadura. También justificaron la represión sobre la protesta social.

Renunció una funcionaria de Economía involucrada en el escándalo de ANDIS

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida la funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales.

“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina

La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.

Arrancan las indagatorias por presuntas coimas en la ANDIS

Tras tres meses de secreto de sumario, la Justicia citó a 15 exfuncionarios, empresarios y prestadoras médicas, mientras ordena arresto domiciliario a un involucrado clave.

Menem intima: O entregan los despachos o pagan multa

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, exigió a los legisladores que finalizan su mandato que devuelvan sus despachos y el equipamiento informático con fecha tope el 9 de diciembre.

La Casa Blanca celebró el swap con Argentina: “Trump vuelve a ganar a lo grande”

Karoline Leavitt destacó un artículo que resalta cómo el acuerdo de US$20.000 millones beneficia a EE.UU. sin costo para los contribuyentes y respalda las reformas del Gobierno de Milei.