La inversión en educación se desploma y Argentina no llega al 6% del PBI que exige la ley
Argentinos por la Educación advirtió que el financiamiento educativo “está en su peor nivel en años” y que el país invierte menos de lo que exige la ley.
El nuevo informe de Argentinos por la Educación reveló que 19 provincias redujeron su inversión educativa en la última década, lo que produjo un fuerte deterioro en salarios docentes, infraestructura y recursos escolares.
En declaraciones a Aries, Javier Curcio —vocero de la organización e investigador del IIEP-UBA-CONICET— explicó que la Argentina hoy destina alrededor del 4,5% del PBI a educación, por debajo del 6% obligatorio por ley.
“Estamos en un proceso de desinversión y despriorización muy claro. El financiamiento está en un nivel crítico”, señaló.
Curcio sostuvo que el ajuste fue más profundo en el nivel nacional. “En dos años, los aportes del Gobierno nacional cayeron cerca del 50%. Hoy el sistema recibe la mitad de recursos que en 2023”, detalló.
El informe también muestra que 21 de las 24 provincias pagan salarios docentes reales más bajos que hace diez años.
En ese escenario, solo Salta, San Luis, Santiago del Estero y Neuquén lograron mantener niveles de inversión superiores a los de 2014, aunque en todos los casos hubo retrocesos frente a 2023.
Curcio insistió en que no solo falta inversión, sino también mejor planificación. “Se necesita invertir más y mejor. Sin recursos suficientes no habrá mejoras en aprendizajes ni en condiciones escolares”, afirmó.
Te puede interesar
Educación Técnica: 250 estudiantes expondrán proyectos innovadores en Rosario de Lerma
La localidad de Rosario de Lerma será sede de la Expo Técnica 2025: "Un Camino hacia la Innovación" este 19 de noviembre.
Salta sostuvo su inversión en educación, pero la caída de 2024 golpeó salarios y escuelas
Salta es una de las pocas provincias que preservó su nivel de inversión respecto de 2014. Sin embargo, en 2024 también sufrió una reducción real del presupuesto en educación.
Adultos 2000 regresa a Salta: inscripción abierta para terminar la secundaria
La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.
Adultos 2000 abre inscripción para finalizar el secundario
La Municipalidad invita a mayores de 18 años a completar sus estudios; los mayores de 60 tendrán prioridad en el proceso de inscripción.
Federico Colombo Speroni, nuevo rector de la UCASAL
La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.
Cuotas 2026: a la espera de paritarias, proyectan subas del 6% al 10% en colegios privados
El presidente del Consejo Provincial de Educación Católica, Agustín Montiveros, señaló que los aumentos proyectados para el ciclo 2026 también dependerán de las negociaciones salariales.