Israel abrió fuego contra tropas de la ONU
Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) denunció que el Ejército de Israel abrió fuego contra sus Cascos Azules desde un tanque cerca de la frontera, sin causar heridos.
La fuerza interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) acusó este domingo al Ejército de Israel de abrir fuego contra sus miembros en el sur del país, sin causar heridos, y pidió a Israel que deje de atacar a los cascos azules. "Esta mañana, el (Ejército) israelí disparó contra soldados de la paz de la FINUL desde un tanque Merkava situado cerca de una posición establecida por Israel en territorio libanés", indicó la misión en un comunicado, en el que precisó que los disparos pasaron a unos cinco metros de los cascos azules.
El Ejército israelí admitió poco después haber abierto fuego contra las tropas de la misión de paz de la ONU desplegadas en el sur del Líbano, tras confundirlos "como sospechosos por las malas condiciones climáticas". "Tras una revisión se determinó que los sospechosos eran soldados de la ONU que realizaban un patrullaje en la zona y fueron clasificados como sospechosos debido a las malas condiciones climáticas", explica en un comunicado.
Además, el Ejército insiste que sus tropas no dispararon "deliberadamente contra los soldados de la FINUL". "Dos sospechosos fueron identificados en la zona de El Hamames, en el sur de Líbano. Las tropas dispararon tiros de advertencia (...), [luego] se vio que los sospechosos eran soldados de la ONU efectuando una patrulla en la región", declaró, precisando que "el incidente está bajo investigación". La FINUL trabaja con el ejército libanés en la aplicación del acuerdo de alto el fuego que puso fin, el 27 de noviembre de 2024, a más de un año de conflicto entre el movimiento proiraní Hezbolá e Israel, incluidos dos meses de guerra abierta.
"Violación grave del acuerdo"
Esos disparos "constituyen una violación grave de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", protestaba el comunicado de FINUL, que aludía a la decisión que puso fin a la guerra de 2006 entre Israel y Hezbolá. Según esa resolución, que sirvió de base para el acuerdo de alto al fuego, solo el ejército libanés y los cascos azules tienen permiso para estar desplegados en el sur de Líbano, cerca de la frontera con Israel.
La FINUL instó al "Ejército israelí a cesar cualquier comportamiento agresivo y cualquier ataque contra o cerca de los soldados de paz, que se esfuerzan en restablecer la estabilidad que tanto Israel como Líbano dicen buscar". En septiembre la FINUL denunció un "grave" ataque israelí contra sus cascos azules. El año pasado, cuatro de ellos fueron heridos por un cohete. La ONU ya ha advertido en el pasado que atacar a la FINUL "puede consitutuir un crimen de guerra".
Con información de afp, efe
Te puede interesar
Meta exigirá dominio de IA para evaluar a sus empleados en 2026
La tecnológica anunció que, a partir de 2026, el "impacto impulsado por IA" será un criterio clave para la evaluación de sus empleados. Meta busca acelerar su transición a un futuro "nativo en IA".
Ecuador votan hoy si quiere bases militares extranjeras y nueva Constitución
Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.
Capturan en España 'a Pipo' Chavarría, el narco más buscado de Ecuador
El presidente Daniel Noboa anunció la captura en España de Wilmer 'Pipo' Chavarría, el líder de la banda criminal Los Lobos. Chavarría, considerado el narco más buscado y vinculado a más de 400 muertes, fue detenido en plena jornada del referéndum convocado para combatir el crimen organizado.
Elecciones en Chile: las encuestas anticipan un balotaje entre el oficialismo y la ultraderecha
Los candidatos con más chances son Jeannette Jara, José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, aunque a ninguno le alcanzaría para ganar en primera vuelta.
Papa León XIV: "No podemos acostumbrarnos a la guerra y destrucción"
El Papa León XIV hizo un enérgico llamado a la conciencia global tras el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, exhortando a no resignarse ante la violencia.
Tensión EEUU-Venezuela: Altos funcionarios evalúan posibles operaciones militares contra el narcotráfico
El despliegue incluye el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald Ford y un submarino nuclear. El enfoque de las deliberaciones es el narcotráfico, aunque las tensiones aumentan con Nicolás Maduro.