El Mundo16/11/2025

Meta exigirá dominio de IA para evaluar a sus empleados en 2026

La tecnológica anunció que, a partir de 2026, el "impacto impulsado por IA" será un criterio clave para la evaluación de sus empleados. Meta busca acelerar su transición a un futuro "nativo en IA".

El avance de la inteligencia artificial en el entorno laboral de Meta se consolidará como un criterio central para la evaluación de sus empleados a partir de 2026. La compañía, que ya ha implementado diversas iniciativas para fomentar el uso de esta tecnología, comunicó a su plantilla que el “impacto impulsado por IA” será una expectativa fundamental en el desempeño profesional, según informó Janelle Gale, responsable de personal de Meta, en un memorando interno al que accedió Business Insider.

La decisión implica que, desde 2026, la capacidad de los trabajadores para utilizar la inteligencia artificial con el fin de obtener resultados y desarrollar herramientas que incrementen de manera significativa la productividad será un elemento clave en las revisiones de desempeño.

Aunque los indicadores individuales de uso y adopción de IA no formarán parte de las evaluaciones anuales de 2025, el documento señala que los empleados deberán incluir en sus autoevaluaciones los logros obtenidos gracias a la inteligencia artificial.

Un portavoz de Meta reiteró a Business Insider la importancia estratégica de la IA para la empresa: “Es bien sabido que esta es una prioridad, y estamos enfocados en utilizar la inteligencia artificial para ayudar a los empleados en su trabajo diario”, declaró el representante de la compañía al medio.

Este cambio se enmarca en una tendencia más amplia dentro de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos, que buscan consolidar una cultura organizacional nativa en inteligencia artificial. Firmas como Microsoft, Google y Amazon han intensificado la presión sobre sus equipos para que integren la IA en sus tareas cotidianas.

CGT al Gobierno: "Bajen los impuestos, es la reforma urgente"

Las directrices han sido inequívocas: el uso de esta tecnología “ya no es opcional”, según expresó un ejecutivo de Microsoft a sus directivos en junio. En la misma línea, el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, instó en julio a sus empleados a emplear la IA para que la compañía pueda liderar la carrera tecnológica en este campo.

Durante el año, Meta ha transformado su proceso de selección de personal, permitiendo que los candidatos utilicen inteligencia artificial en las entrevistas de programación. Además, la empresa lanzó un juego interno denominado “Level Up” para incentivar la adopción de la IA y ahora está dispuesta a recompensar a quienes logren resultados significativos mediante su uso.

En el memorando, Gale subrayó la voluntad de la empresa de reconocer a quienes contribuyan a acelerar la transición hacia un futuro dominado por la inteligencia artificial: “A medida que avanzamos hacia un futuro nativo en IA, queremos reconocer a las personas que nos están ayudando a llegar más rápido”, escribió en el documento.

Ecuador votan hoy si quiere bases militares extranjeras y nueva Constitución

Y agregó: “Para 2025, recompensaremos a quienes hayan logrado un impacto excepcional impulsado por IA, ya sea en su propio trabajo o mejorando el desempeño de su equipo”.

La compañía también está renovando el proceso de redacción de evaluaciones y retroalimentación de desempeño, mediante la introducción de un “Asistente de Desempeño con IA” que estará disponible en el ciclo de revisiones que comienza el 8 de diciembre, según el memorando.

Gale indicó que los empleados podrán utilizar tanto el asistente interno de Meta, Metamate, como Gemini de Google para preparar el contenido de sus evaluaciones.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Ecuador votan hoy si quiere bases militares extranjeras y nueva Constitución

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.

Capturan en España 'a Pipo' Chavarría, el narco más buscado de Ecuador

El presidente Daniel Noboa anunció la captura en España de Wilmer 'Pipo' Chavarría, el líder de la banda criminal Los Lobos. Chavarría, considerado el narco más buscado y vinculado a más de 400 muertes, fue detenido en plena jornada del referéndum convocado para combatir el crimen organizado.

Israel abrió fuego contra tropas de la ONU

Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) denunció que el Ejército de Israel abrió fuego contra sus Cascos Azules desde un tanque cerca de la frontera, sin causar heridos.

Elecciones en Chile: las encuestas anticipan un balotaje entre el oficialismo y la ultraderecha

Los candidatos con más chances son Jeannette Jara, José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, aunque a ninguno le alcanzaría para ganar en primera vuelta.

Papa León XIV: "No podemos acostumbrarnos a la guerra y destrucción"

El Papa León XIV hizo un enérgico llamado a la conciencia global tras el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, exhortando a no resignarse ante la violencia.

Tensión EEUU-Venezuela: Altos funcionarios evalúan posibles operaciones militares contra el narcotráfico

El despliegue incluye el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald Ford y un submarino nuclear. El enfoque de las deliberaciones es el narcotráfico, aunque las tensiones aumentan con Nicolás Maduro.