“Al peronismo le falta un líder desde abajo”: Bisceglia analizó la diáspora del movimiento
El autor afirmó que el PJ perdió rumbo, cuestionó al kirchnerismo y sostuvo que el movimiento necesita una renovación que surja “del sotobosque”.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el escritor y periodista Ernesto Bisceglia realizó un diagnóstico sobre el presente del peronismo, especialmente en Salta, y aseguró que gran parte de su dirigencia “no ha leído a Perón” ni conoce los fundamentos históricos e ideológicos del movimiento. “Hay un libro básico para entender la política de hoy, que es La Comunidad Organizada. Y muchos dirigentes ni siquiera saben de su existencia”, afirmó.
En su repaso histórico, sostuvo que la crisis e identidad del peronismo comenzó con “la traición de Menem al partido, a la patria y a los ideales”, tras la muerte del líder. Y consideró que años más tarde el kirchnerismo intentó “una nueva dictadura del proletariado donde los únicos líderes eran ellos”, lo que profundizó la confusión interna.
Para Bisceglia, el movimiento atraviesa hoy una diáspora similar a la de un bosque incendiado: “Arriba se apaga, pero abajo el sotobosque sigue ardiendo. Basta una chispa para que vuelva el fuego. Al peronismo en Salta y en todo el país le está faltando que aparezca un líder desde abajo”.
El periodista enlazó este análisis con una lectura crítica de la historia argentina y su dependencia externa. “Somos colonia desde antes de 1810. La Revolución de Mayo fue, en realidad, el primer golpe de Estado. Pasamos de la corona española a ser manejados por los ingleses”, sostuvo.
“Hoy somos más colonia que nunca. Perón tenia tres ideas clave para sostener un país: independencia política, soberanía económica y justicia social. Esas banderas fueron entregadas. No tenemos independencia, la economía la maneja la banca norteamericana y su Tesoro, y la justicia social no es regalar cosas, como hizo el kirchnerismo o incluso Perón en su contexto histórico. La justicia social se logra abriendo participación y oportunidades, no repartiendo”, concluyó.
Te puede interesar
El municipio descarta reubicación de la Terminal y define la licitación nacional
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, confirmó que la concesión vence en febrero de 2026 y que el municipio elabora un pliego para una terminal más moderna, segura y con reordenamiento vial. También adelantó obras entre avenida Asunción y San Martín.
Mercado San Miguel: avanza firme y proyectan reabrir sectores en 2026
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, aseguró que la reconstrucción avanza con planificación y autorizaciones completas. También anticipó que una parte renovada del edificio podría presentarse en 2026.
Recuperación de av. Bolivia y nudo de San Luis, obras claves en el Presupuesto 2026
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, confirmó que el presupuesto 2026 incorporará la recuperación de avenida Bolivia y un nuevo acceso hacia San Luis mediante un camino paralelo al río Arenales. Destacó que la ciudad muestra mejoras, aunque persisten desafíos.
Chalabe: “Somos parte de un proyecto político que conduce Gustavo Sáenz”
El Jefe de Gabinete municipal se refirió al futuro político del Intendente Emiliano Durand y de su equipo. “Si Gustavo decide ir por la reelección, nosotros acompañaremos”, aseguró
Bisceglia: “La última elección fue una tragedia política y comunicacional”
El escritor y periodista cuestionó la falta de ideas en la dirigencia, advirtió que la baja participación vuelve “ilegítimos popularmente” a los gobiernos y señaló que la degradación de los partidos.
Javier David: “Veo a Gustavo Sáenz con ganas y empuje para ir por la reelección”
El diputado nacional mandato cumplido consideró que el gobernador Gustavo Sáenz está habilitado constitucionalmente y con condiciones políticas para buscar un nuevo mandato.