EE. UU. deja de producir monedas de un centavo (penny) después de 232 años
La decisión, impulsada por el presidente Donald Trump para frenar el gasto "derrochador", se debe a que el costo de producir cada moneda ascendía a 3.69 centavos.
La Casa de la Moneda de Estados Unidos puso fin a la producción de las monedas de un centavo, o el penny, que estuvieron en circulación por más de dos siglos.
Durante un evento ceremonial de acuñación en la Casa de la Moneda de Filadelfia, el tesorero de los Estados Unidos, Brandon Beach, acuño las últimas monedas de un centavo en circulación, marcando el final oficial de 232 años de producción del centavo en el país.
“Hoy la Casa de la Moneda celebra 232 años de fabricación de centavos. Si bien la producción general concluye hoy, el legado del penny pervivirá. A medida que su uso en el comercio continúa evolucionando, su importancia en la historia de Estados Unidos perdurará”, comentó Kristie McNally, directora interina de la Casa de la Moneda. El aumento de los costos de producción y la evolución de los hábitos de consumo han hecho que la fabricación sea insostenible, ya que el costo de producir cada moneda de esta denominación ha aumentado de 1,42 centavos hace una década a 3,69 centavos, según la Casa de la Moneda de Estados Unidos.
A principios de este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Departamento del Tesoro detener lo que llamó la acuñación “derrochadora” de centavos. Se espera que la suspensión de la producción ahorre a la Casa de la Moneda de los Estados Unidos unos 56 millones de dólares al año, expresó Beach, de acuerdo con el informe de la agencia de noticias Xinhua.
El centavo estadounidense fue emitido por primera vez en 1793, un año después de la autorización de la Ley de Acuñación de Monedas. Si bien la producción circulante cesó, el centavo sigue siendo de curso legal.
Hay un estimado de 300 mil millones de centavos en circulación, “muy por encima de la cantidad necesaria para el comercio”, según la Casa de la Moneda de Estados Unidos. La institución señaló que continuará produciendo versiones numismáticas del penny en cantidades limitadas para propósitos históricos y de coleccionistas.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
EEUU podrá negar la visa por diabetes, cáncer y otras enfermedades crónicas
EEUU vuelve a endurecer su política migratoria y, esta vez, con un argumento que pone en el centro de debate a la salud. La nueva directiva amplía los criterios médicos que los consulados pueden usar para negar la visa.
Avanza denuncia contra Petro por subir a cabecillas de bandas criminales al llamado “tarimazo” en Medellín
La investigación de la Comisión de Acusación de la Cámara busca esclarecer la presencia de líderes armados y reclusos en el evento oficial, así como el posible uso de recursos estatales durante el encuentro.
Bolivia reconoce presencia de cárteles internacionales y pide ayuda a EE. UU. y Brasil
El viceministro de Defensa Social, Ernesto Justiniano, reconoció que las organizaciones criminales superan en tecnología y recursos a las fuerzas locales, y urgió a fortalecer la cooperación global con países como EE. UU. y Brasil.
China: "Japón deberá asumir todas las consecuencias" por declaraciones sobre amenaza a Taiwán
China y Japón escalan las advertencias diplomáticas por Taiwán. Pekín exigió a la Primera Ministra japonesa, Sanae Takaichi, retractarse de sus "indignantes" declaraciones.
Servicio militar en Alemania: Voluntario primero, obligatorio si hace falta
Si el alistamiento voluntario no alcanza los objetivos de reclutamiento, el plan permitiría al Parlamento instaurar el servicio militar obligatorio para jóvenes que podrían ser elegidos al azar para completar las filas.
Google bajo investigación por frenar la monetización de sitios de noticias
La Comisión Europea (CE) abrió una investigación contra Alphabet (Google) por presunta violación de la Ley de Mercados Digitales (DMA).