Google bajo investigación por frenar la monetización de sitios de noticias
La Comisión Europea (CE) abrió una investigación contra Alphabet (Google) por presunta violación de la Ley de Mercados Digitales (DMA).
La Comisión Europea (CE) indicó que su labor de seguimiento previo "ha puesto de manifiesto indicios de que Google, basándose en su 'política de abuso de la reputación del sitio', está degradando los sitios web y contenidos de los medios de comunicación y otros editores en los resultados de búsqueda de Google cuando dichos sitios web incluyen contenidos de socios comerciales".
El Ejecutivo europeo apuntó que la investigación se centrará en dicha 'política de abuso de la reputación del sitio', ya que "parece afectar directamente a una forma común y legítima que tienen los medios de monetizar sus sitios web y contenidos".
Asimismo, la investigación pretende determinar si la discriminación por parte de la empresa matriz de Google, Alphabet, en los resultados de búsqueda de Google, afecta a la libertad de dichos sitios web para llevar a cabo "actividades comerciales legítimas, innovar y cooperar con terceros proveedores de contenido".
Antecedente: Apple
El Ejecutivo europeo prevé que la investigación concluya en un año. Las infracciones a las que la empresa se enfrentaría en caso de que la investigación encuentre pruebas de incumplimiento de la legislación europea serían de hasta el 10 % del volumen de negocios total de la empresa a nivel mundial o del 20 % en caso de infracción reiterada.
Otra gran plataforma digital, la empresa estadounidense Apple, pidió el pasado mes de septiembre la derogación de la DMA, que pretende combatir las prácticas monopolísticas de los gigantes tecnológicos, tras la decisión de la CE de imponerle una multa de 500 millones de euros por prácticas monopolísticas en su tienda de aplicaciones móviles.
Con información de efe, dpa
Te puede interesar
EEUU podrá negar la visa por diabetes, cáncer y otras enfermedades crónicas
EEUU vuelve a endurecer su política migratoria y, esta vez, con un argumento que pone en el centro de debate a la salud. La nueva directiva amplía los criterios médicos que los consulados pueden usar para negar la visa.
Avanza denuncia contra Petro por subir a cabecillas de bandas criminales al llamado “tarimazo” en Medellín
La investigación de la Comisión de Acusación de la Cámara busca esclarecer la presencia de líderes armados y reclusos en el evento oficial, así como el posible uso de recursos estatales durante el encuentro.
Bolivia reconoce presencia de cárteles internacionales y pide ayuda a EE. UU. y Brasil
El viceministro de Defensa Social, Ernesto Justiniano, reconoció que las organizaciones criminales superan en tecnología y recursos a las fuerzas locales, y urgió a fortalecer la cooperación global con países como EE. UU. y Brasil.
China: "Japón deberá asumir todas las consecuencias" por declaraciones sobre amenaza a Taiwán
China y Japón escalan las advertencias diplomáticas por Taiwán. Pekín exigió a la Primera Ministra japonesa, Sanae Takaichi, retractarse de sus "indignantes" declaraciones.
Servicio militar en Alemania: Voluntario primero, obligatorio si hace falta
Si el alistamiento voluntario no alcanza los objetivos de reclutamiento, el plan permitiría al Parlamento instaurar el servicio militar obligatorio para jóvenes que podrían ser elegidos al azar para completar las filas.
EE. UU. deja de producir monedas de un centavo (penny) después de 232 años
La decisión, impulsada por el presidente Donald Trump para frenar el gasto "derrochador", se debe a que el costo de producir cada moneda ascendía a 3.69 centavos.