Argentina08/11/2025

Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

La agencia internacional Bloomberg informó este sábado que el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en el régimen de las bandas cambiarias del dólar. El ministro de Economía, Luis Caputo, habría señalado en un encuentro privados ante en inversores en los Estados Unidos que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

En el conclave organizada por JP Morgan, el titular del Palacio de Hacienda adelantó que dentro de los próximos 30 día presentaría un nuevo plan integral de política monetaria que incluye la recompras de deuda, acumulación de reservas y el deslizamiento de las bandas cambiarias, que actualmente se encuentran en 1% mensual (de modo descendente en el piso y de modo ascendente en el techo).

Según fuentes citadas por Bloomberg, Caputo explicó que el Gobierno no planea liberar completamente el tipo de cambio, sino mantener al peso dentro de un rango controlado.

Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos

El ministro de Economía Luis Caputo habló ante inversores en un encuentro organizado por el JP Morgan. 

"Caputo indicó que podría considerar acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1.5% mensual, dependiendo de la inflación y la demanda de pesos, según dos de las fuentes", consigna el medio especializado en economía.

En el mismo encuentro, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que el Gobierno dio luz verde para la compras de dólares dentro de las bandas cambiarias, cuando exista fuerte liquidez en el mercado, para reforzar las reservas del Banco Central.

El nuevo plan a anunciar dentro del 30 días, también incluye la recompra de bonos soberanos 2029 y 2030 (GD29 y GD30) con financiamiento más barato y la emisión de un nuevo instrumento de “deuda por educación”.

Con información de C5N 

Te puede interesar

Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

Inversión extranjera directa cae 52% respecto a 2023

El BCRA informó que la IED neta del segundo trimestre, de 2.866 millones de dólares, se ubica 52% por debajo del mismo período del año pasado.

Milei asistió a la aunción de Rodrigo Paz en Bolivia y regresará a Buenos Aires esta tarde

El presidente Javier Milei participó este sábado de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia, completando su agenda internacional tras su gira por Estados Unidos.