Argentina08/11/2025

Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

Los presidentes de las cámaras que integran el máximo tribunal penal del país exhortaron al gobierno de Javier Milei a que revea el ajuste en los gastos judiciales previsto en el Presupuesto 2026. Según dijeron, la consecuencia de la motosierra aplicada en ese poder del Estado no solo afectaría los salarios de los magistrados sino también “la independencia” de la Justicia.

La declaración en tono de ultimátum fue lanzada por la Junta de Presidentes de las Cámaras Federales penales, quienes a través de un comunicado denunciaron que el recorte previsto en el sector es del 8 por ciento en términos generales y del 74 en el rubro Bienes de Uso.

Inversión extranjera directa cae 52% respecto a 2023

Si esto se aprueba, advirtieron, se vería “gravemente afectado el normal funcionamiento de los tribunales y, con ello, la independencia del Poder Judicial”. Por eso, recalcaron, "reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la independencia judicial y exhortamos a que el presupuesto del Poder Judicial sea revisado y adecuado a sus reales necesidades”.

La declaración sostiene que “asignaciones insuficientes derivan en infraestructura inadecuada, deterioro salarial y un acceso a la justicia cada vez más restringido”. 

También hicieron hincapié en la necesidad de modernizar el sistema. El recorte en Bienes de Uso “impediría sostener obras, mantenimiento edilicio y actualización tecnológica”, claves para ofrecer “un servicio de justicia eficiente y moderno”, enfatizaron.

Con información de Página 12

Te puede interesar

Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

Inversión extranjera directa cae 52% respecto a 2023

El BCRA informó que la IED neta del segundo trimestre, de 2.866 millones de dólares, se ubica 52% por debajo del mismo período del año pasado.

Milei asistió a la aunción de Rodrigo Paz en Bolivia y regresará a Buenos Aires esta tarde

El presidente Javier Milei participó este sábado de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia, completando su agenda internacional tras su gira por Estados Unidos.