Argentina08/11/2025

El gasto de las Legislaturas provinciales alcanzó $1,42 billones

Un informe de la Fundación Libertad reveló que las provincias argentinas destinaron $1,42 billones al funcionamiento de sus Legislaturas en 2025. El ranking de mayor costo por legislador lo encabezan Tucumán ($2.735 millones) y CABA.

Las provincias destinaron este año 1,42 billones de pesos al funcionamiento de sus Legislaturas, según un informe publicado por la Fundación Libertad, y las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Chaco, además de la ciudad de Buenos Aires, lideran el ranking de costo por legislador con 1,18 millones de pesos anuales.

El documento demuestra grandes diferencias entre jurisdicciones: Tucumán es la provincia que más invierte en el área, con $2.735 millones por funcionario; le sigue CABA, con $2.661 millones; Chaco, con $2.492 y provincia de Buenos Aires con $2.293 millones.

Por lo contrario, Santiago del Estero y San Luis registran los menores montos, con un valor de 138 millones y 174 millones respectivamente.

“Esto implica que un legislador tucumano cuesta 6 veces más que uno jujeño y casi 20 veces más que uno santiagueño”, indicó el informe.

En promedio, “el 86% del gasto legislativo se destina a personal y las Legislaturas representan el 1,34% de los presupuestos provinciales. Comparado a nivel internacional, Argentina gasta tres veces más que España en mantener sus cuerpos legislativos y 6,4 veces más en proporción al tamaño de su presupuesto”, lo que, según la Fundación Libertad, evidencia la necesidad de “revisar y reducir el gasto político provincial”.

Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo

El relevamiento

El informe también hizo foco en la “desigualdad” dentro de una misma región, ya que el costo por legislador en Chaco “duplica” al de Misiones y “supera en 2,5 veces” al de Santa Fe, donde a su vez “el gasto es cuatro veces mayor que el de Córdoba”.

Este informe indica que, si bien el gasto legislativo “representa un 1,34% de los presupuestos provinciales”, algunas jurisdicciones muestran ratios “muy superiores”: Tucumán (3,9%), Catamarca (2,7%) y Corrientes (2,1%) encabezan el ranking de mayor peso relativo.

En tanto, provincias como Santa Cruz, Río Negro y Corrientes destinan más del 95% del gasto legislativo a personal, mientras que San Luis y Neuquén lo hacen en menor proporción, con el 73,9 y 75,7 por ciento, respectivamente.

En promedio, cada legislador cuenta con 26 empleados a su cargo, aunque en Corrientes esa cifra asciende a 72.

“En comparación con los datos de las Comunidades Autónomas de España, cuyo gasto total en legislaturas equivale a 453 millones de euros y que, convertido al tipo de cambio oficial, representa 483.486 millones de pesos, un legislador provincial argentino cuesta tres veces más que su par español, mientras que el peso del gasto legislativo sobre el presupuesto es 6,4 veces mayor en Argentina”, sostuvo la fundación.

Y señaló que “el caso de Tucumán es paradigmático” porque “su gasto por legislador supera 7,3 veces al de la Región de Murcia, mientras que Buenos Aires gasta 7,3 veces más que Madrid”.

El estudio tomó como referencia los Presupuestos 2025 y consideró, también, los sueldos de los asesores, secretarios, personal administrativo y contratados. En promedio, el 86% del gasto legislativo provincial se destina a personal, lo que refleja “estructuras sobredimensionadas frente al tamaño de los cuerpos legislativos”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Deuda privada externa se disparó u$s2.700 millones en el segundo trimestre

La deuda externa del sector privado argentino trepó casi 2.700 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. El stock ya supera los 107 mil millones de dólares.

La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.