Deuda privada externa se disparó u$s2.700 millones en el segundo trimestre
La deuda externa del sector privado argentino trepó casi 2.700 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. El stock ya supera los 107 mil millones de dólares.
La deuda externa privada trepó casi u$s2.700 millones en el segundo trimestre de 2025 y finalizó el primer semestre con un stock de u$s107.311 millones. De ese total, u$s38.954 millones correspondieron a operaciones de importación, aunque el incremento en los pasivos comerciales se dio por el lado de las exportaciones.
La información surge del último informe sobre deuda privada del Banco Central (BCRA). La relevancia del mismo es que se suma a la demanda de dólares del Estado si es que en el futuro próximo se van a comprar reservas internacionales.
“La deuda externa del sector privado totalizó u$s107.311 millones al 30 de junio de 2025, registrando un aumento trimestral de u$s2.690 millones, explicado tanto por el incremento de la deuda comercial por u$s1.798 millones como por la deuda financiera por u$s892 millones”, indicó el reporte oficial.
El BCRA precisó que “la deuda por importaciones de bienes fue la más importante con un nivel de u$s38.954 millones, seguida por los préstamos financieros con u$s26.752 millones y los títulos de deuda en manos de no residentes, que totalizaron u$s14.656 millones”.
En orden de magnitud le siguieron la deuda por servicios con un stock de u$s13.799 millones, la deuda por exportaciones de bienes con u$s9.688 millones y la categoría "Otra deuda financiera" con una posición de u$s3.463 millones a fin del trimestre”.
Vale aclarar que el aumento de la deuda comercial del trimestre se dio por la prefinanciación de exportaciones (+u$s2.611 millones), puntualmente de la industria alimenticia. En lo relacionado con la deuda por importaciones, el financiamiento otorgado por empresas relacionadas alcanzó un stock de u$s21.850 millones, con una disminución de u$s243 millones en el trimestre. El resto de los acreedores totalizó una posición de u$s17.105 millones, con una caída trimestral de u$s62 millones.
“A nivel sectorial, el sector de Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques finalizó con un stock u$s8.101 millones (21% del total), mostrando una suba de u$s43 millones en el trimestre”, informó el BCRA. Lo escoltó el “Comercio al por mayor. en comisión o consignación, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas” con un stock de u$s7.950 millones (20% del total) y una caída trimestral por u$s67 millones.
Cabe destacar que, el resto de los sectores también evidenciaron caídas por unos u$s623 millones, que fueron compensadas por aumentos en los sectores “Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos”, “Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas” y “Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado” por unos u$s342 millones.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal
La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.
Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano
El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.
Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026
La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.
Inversión extranjera directa cae 52% respecto a 2023
El BCRA informó que la IED neta del segundo trimestre, de 2.866 millones de dólares, se ubica 52% por debajo del mismo período del año pasado.
Milei asistió a la aunción de Rodrigo Paz en Bolivia y regresará a Buenos Aires esta tarde
El presidente Javier Milei participó este sábado de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia, completando su agenda internacional tras su gira por Estados Unidos.
ARCA remata el jueves desde $15 mil PlayStation, joysticks y smartTV
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero realizará este jueves una subasta pública online con más de 170 dispositivos de tecnología incautados en Santo Tomé, con precios base que inician en $15.000