La IA ya está: cómo empezar a usarla sin miedo y con resultados
La IA ya forma parte de la vida diaria y especialistas aconsejan empezar con versiones gratuitas, conversar con los modelos y usarla como un colaborador para ahorrar tiempo.
En el programa Vale Todo por Aries, los consultores Santiago Konstanstinovsky y Luciano Ribeiro, socios de la consultora Fame IA, analizaron el avance de la inteligencia artificial y coincidieron en que “ya llegó hace tiempo y vino para quedarse”.
Explicaron que el cambio principal no es tecnológico, sino de mentalidad. “La clave está en aprender a conversar con la inteligencia artificial como si fuera un compañero que ayuda en el día a día”, señalaron.
Entre los usos cotidianos mencionaron la redacción de correos electrónicos, la planificación de contenidos, la generación de ideas y hasta la elaboración de excusas o recetas. “Lo importante es hablarle como a un amigo, no hacer solo preguntas sueltas como en un buscador”, agregaron.
Recomendaron comenzar con las versiones gratuitas de los modelos más conocidos —como ChatGPT, Gemini o Copilot— y aprender a dar instrucciones claras, por ejemplo: “actuá como un entrenador de tenis” o “como un redactor experto”.
“La inteligencia artificial no razona ni empatiza; repite patrones según la información disponible. El poder sigue en manos del usuario”, subrayaron.
Para quienes aún desconfían, fueron claros: “Úsenla sin miedo. La primera respuesta quizás no sea perfecta, pero hay que seguir la conversación. Es un colaborador más que puede mejorar la calidad de vida y liberar tiempo en tareas repetitivas”.
Te puede interesar
Inesperado: el cometa 3I/ATLAS confunde a astrónomos con un cambio cerca del Sol
Es el tercer objeto confirmado que ingresa al sistema solar proveniente de otra estrella. Se reaviva el debate sobre la naturaleza de estos visitantes cósmicos.
Pymes y estudios contables: qué tareas automatizar con IA y por dónde empezar
Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.
Qué día el cometa 3I/ATLAS estará más cerca de la Tierra y cómo se lo podrá ver
Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.
iPhone 18 plegable: la apuesta de Apple para seguir creciendo
Con la serie 17 consolidada, el próximo modelo plegable impulsa las expectativas de ingresos y expansión de márgenes en 2026 y 2027.
El truco para que el celular funcione más rápido
Un simple ajuste oculto puede acelerar el sistema y prolongar la vida útil del teléfono sin necesidad de gastar dinero en un nuevo dispositivo.
La NASA activó el protocolo de defensa planetaria contra el cometa 3I/ATLAS
Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.