Sociedad02/11/2025

Explosión en Pergamino: La nena herida recibió el alta, tras 20 días internada

Tras el grave accidente en la feria de ciencias, Catalina Maglio abandonó el Hospital Garrahan. La niña de Pergamino seguirá la recuperación con tratamiento ambulatorio.

Catalina Maglio, la nena de 10 años que resultó herida por la explosión de un experimento durante una feria de ciencias en Pergamino, recibió el alta médica y pudo abandonar el Hospital Garrahan después de 20 días de internación, aunque deberá seguir con un tratamiento ambulatorio.
 
El accidente ocurrió el jueves 9 de octubre en el Instituto Comercial Rancagua, mientras la menor presenciaba el evento abierto a la comunidad. Un volcán fabricado por los alumnos falló y estalló en plena presentación, y Catalina resultó herida por una esquirla de metal que la impactó en el rostro.

Argentina, "candidato principal" para la dolarización, según Financial Times

En un primer momento fue asistida en el Hospital San José de Pergamino pero, por la gravedad de sus lesiones, se decidió trasladarla al Hospital Garrahan en un helicóptero sanitario de la provincia de Buenos Aires. Allí fue operada y permaneció internada en la unidad de terapia intensiva.
 
"Después de 20 días, así de contentos nos fuimos", anunció su papá, Javier Maglio, con una foto de toda la familia que publicó en sus redes sociales. Según explicó a La Opinión, deberán permanecer unos días más en la Ciudad de Buenos Aires antes de volver a su casa en Pergamino.

"Vamos a estar hasta el 12 o 13 de noviembre, según cómo avance todo. Después, cuando los médicos lo autoricen, volveremos a Fontezuela", explicó. El tratamiento incluye curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y otros cuidados apuntados a la rehabilitación facial para que el personal del Garrahan monitoree su evolución.

Te puede interesar

Indulgencias y año jubilar: Cómo rezar por los difuntos

Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.

Qué diferencia hay entre Todos los Santos y los Fieles Difuntos, según la Iglesia

El padre Jorge Crespo explicó el sentido de cada celebración y cómo ambas unieron historia, fe y tradiciones familiares que siguen vivas en Salta y América Latina.

Día de los Fieles Difuntos: revalorizan la tradición de preparar la mesa de las ofrendas

Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.

Inauguraron en la UNSa un mural en homenaje al profe Daniel Córdoba

La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan de Intervenciones Artísticas de la comuna.

Maradona: "El más humano de todos los D10ses"

La historiadora Laura Colivadino recordó el origen humilde del Diez y su coherencia política, desde el peronismo hasta su defensa de los trabajadores y jubilados.

De Vespucio, a 16 provincias: La historia de Yama Sabores Ahumados

Uno de los fundadores explicó cómo la innovación y el trabajo constante llevaron a la marca salteña de aderezos a expandirse más allá de Salta.