Maradona: "El más humano de todos los D10ses"
La historiadora Laura Colivadino recordó el origen humilde del Diez y su coherencia política, desde el peronismo hasta su defensa de los trabajadores y jubilados.
En el marco de la conmemoración del nacimiento de Diego Armando Maradona, en su columna por Aries, la historiadora Laura Colivadino recordó el contexto histórico en el que vino al mundo el astro del fútbol y reflexionó sobre su trayectoria política, social y simbólica.
“El 30 de octubre de 1960 el mundo estaba cambiando: Kennedy se preparaba para llegar a la Casa Blanca, el peronismo estaba proscripto y Perón en el exilio. En ese contexto, en un policlínico de Lanús que se llamaba, paradójicamente, Eva Perón, nace Diego Armando Maradona”, relató Colivadino.
La especialista subrayó que el origen humilde del futbolista fue determinante en su personalidad y en la forma en que entendió el poder. “Fue sacado del potrero para ponerlo en la cumbre del mundo, sin acompañamiento ni recursos. Hay que pensar lo que significa pasar del hambre a ser el dueño del planeta, como le pasó a Diego”, señaló.
Una figura política y popular
Colivadino destacó que la figura de Maradona trasciende lo deportivo por su posicionamiento frente al poder. “Se enfrentó al imperialismo, fue crítico de los gobiernos latinoamericanos que pactaban con él, y siempre se reconoció abiertamente peronista. Admiraba profundamente a Perón y Evita, aunque nunca pudo conocerlos”, contó.
En ese sentido, recordó que Maradona también se acercó a líderes como Fidel Castro, Hugo Chávez, Lula da Silva, Evo Morales y los Kirchner, con quienes compartía “una visión latinoamericanista y popular”.
“Era un nacionalista latinoamericano con una mirada más cercana a la izquierda. Defendió causas que tenían que ver con su origen humilde: los trabajadores, los jubilados, los docentes, y también la comunidad LGTB”, expresó la historiadora.
Uno de los gestos más recordados fue su respuesta a las declaraciones homofóbicas de Daniel Passarella cuando dirigía la selección. “Cuando Passarella dijo que en la Selección no podía haber jugadores con aritos ni homosexuales, Diego respondió con el beso en la boca al ‘Cani’ cada vez que hacían un gol. Era su manera de manifestarse”, recordó Colivadino.
“Diego no era contradictorio, era profundamente coherente”
Finalmente, la historiadora consideró que Maradona fue “una síntesis de las luces y sombras del pueblo argentino”.
“A veces se habla de las contradicciones de Diego, pero en realidad fue muy coherente: pensaba, decía y hacía desde un mismo lugar, el de un hombre del pueblo”, concluyó.
Te puede interesar
Día de los Fieles Difuntos: revalorizan la tradición de preparar la mesa de las ofrendas
Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.
Inauguraron en la UNSa un mural en homenaje al profe Daniel Córdoba
La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan de Intervenciones Artísticas de la comuna.
De Vespucio, a 16 provincias: La historia de Yama Sabores Ahumados
Uno de los fundadores explicó cómo la innovación y el trabajo constante llevaron a la marca salteña de aderezos a expandirse más allá de Salta.
Remedios gratis para personas con discapacidad: Cómo acceder al beneficio
La abogada Julia Toyos explicó en Aries que quienes padecen enfermedades crónicas deben tramitar el certificado de discapacidad para acceder a la cobertura total de los medicamentos a través del PAMI o la obra social.
Premio internacional para el argentino que frenó la caza ilegal
Emiliano Villegas lideró la investigación que desmanteló una organización dedicada al turismo cinegético ilegal en Sudamérica.
Holywins: Celebrar la santidad y no el día de las brujas
En Holywins se anima a los niños y adolescentes a participar en juegos, testimonios y canciones vestidos de sus santos preferidos.