Día de los Fieles Difuntos: revalorizan la tradición de preparar la mesa de las ofrendas
Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.
El 2 de noviembre, la iglesia católica conmemora el Día de los Fieles Difuntos, una tradición que consiste en colocar ofrendas con alimentos y bebidas para recordar a los fallecidos.
“Comenzamos haciendo las ofrendas que son pan de diferentes formas que los hacemos más que nada para esperar a nuestros seres queridos, a nuestros familiares, amigos y conocidos que ya partieron de este mundo”, explicó en Aries, Aymara Quipildor del Museo Regional Andino, en el marco de la exposición temática de la institución.
Según la tradición, la celebración comienza el 1 de noviembre con la preparación de la mesa cubierta con un mantel negro en seña de luto, el cuadro con la fotografía del fallecido y panes con formas de escalera, cruces, ángeles, siluetas humanas, palomas, entre otras. “Las ofrendas son de diferentes formas, y no tan solo son los panes, sino que también se pone golosinas y comidas, todo lo que ellos solían comer en vida”, completó.
Quipildor señaló que la tradición también tiene una particularidad cuando la familia conmemora el primer año del fallecimiento de un ser querido. “Hay familias que hacen mesa grande. Son las que están velando una ‘cruz nueva’, que es un familiar que cumple un año de fallecimiento”, indicó.
Te puede interesar
Inauguraron en la UNSa un mural en homenaje al profe Daniel Córdoba
La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan de Intervenciones Artísticas de la comuna.
Maradona: "El más humano de todos los D10ses"
La historiadora Laura Colivadino recordó el origen humilde del Diez y su coherencia política, desde el peronismo hasta su defensa de los trabajadores y jubilados.
De Vespucio, a 16 provincias: La historia de Yama Sabores Ahumados
Uno de los fundadores explicó cómo la innovación y el trabajo constante llevaron a la marca salteña de aderezos a expandirse más allá de Salta.
Remedios gratis para personas con discapacidad: Cómo acceder al beneficio
La abogada Julia Toyos explicó en Aries que quienes padecen enfermedades crónicas deben tramitar el certificado de discapacidad para acceder a la cobertura total de los medicamentos a través del PAMI o la obra social.
Premio internacional para el argentino que frenó la caza ilegal
Emiliano Villegas lideró la investigación que desmanteló una organización dedicada al turismo cinegético ilegal en Sudamérica.
Holywins: Celebrar la santidad y no el día de las brujas
En Holywins se anima a los niños y adolescentes a participar en juegos, testimonios y canciones vestidos de sus santos preferidos.