Sociedad31/10/2025

Inauguraron en la UNSa un mural en homenaje al profe Daniel Córdoba

La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan de Intervenciones Artísticas de la comuna.

La Municipalidad de Salta presentó un nuevo mural en la Universidad Nacional de Salta, en homenaje al profesor Daniel Córdoba, reconocido docente de Física que dejó una profunda huella en la comunidad educativa.

Al respecto, la directora general de Seguimiento de Gestión, Violeta Barrabino, destacó que “este mural homenajea a un personaje que iluminó tantos destinos y fue ejemplo para muchos estudiantes. Trabajamos en conjunto con la universidad y con la artista Caroline de Chaunac, una referente con mucha trayectoria. Ya llevamos más de 70 murales en distintos puntos de la ciudad, transformando los espacios públicos y la vida cotidiana de los vecinos”.

El mural, ubicado en una de las paredes de la Facultad de Ciencias Exactas, muestra un retrato del profesor Córdoba acompañado de fórmulas y símbolos relacionados con la física, además de elementos que reflejan su manera única de enseñar: una bola de cristal y una sandía en explosión, alusiones a los ejemplos cotidianos y experimentales que utilizaba para explicar conceptos complejos.

Sobre el trabajo, la artista, Caroline de Chaunac, explicó que si bien no conoció al profe Córdoba, "al investigar entendí su enorme pasión por enseñar desde lo humano y lo creativo".

"Quise representar esa combinación de humor, curiosidad y entrega que él tenía con sus alumnos. Incorporé elementos simbólicos de su forma de enseñar, como la bola de cristal y la sandía, para mostrar cómo lograba despertar el interés por la física”, expresó.

Este mural se suma a la serie de intervenciones artísticas que impulsa la Municipalidad con el objetivo de homenajear a personalidades destacadas y acercar el arte a los espacios públicos de la ciudad.

Te puede interesar

Día de los Fieles Difuntos: revalorizan la tradición de preparar la mesa de las ofrendas

Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.

Maradona: "El más humano de todos los D10ses"

La historiadora Laura Colivadino recordó el origen humilde del Diez y su coherencia política, desde el peronismo hasta su defensa de los trabajadores y jubilados.

De Vespucio, a 16 provincias: La historia de Yama Sabores Ahumados

Uno de los fundadores explicó cómo la innovación y el trabajo constante llevaron a la marca salteña de aderezos a expandirse más allá de Salta.

Remedios gratis para personas con discapacidad: Cómo acceder al beneficio

La abogada Julia Toyos explicó en Aries que quienes padecen enfermedades crónicas deben tramitar el certificado de discapacidad para acceder a la cobertura total de los medicamentos a través del PAMI o la obra social.

Premio internacional para el argentino que frenó la caza ilegal

Emiliano Villegas lideró la investigación que desmanteló una organización dedicada al turismo cinegético ilegal en Sudamérica.

Holywins: Celebrar la santidad y no el día de las brujas

En Holywins se anima a los niños y adolescentes a participar en juegos, testimonios y canciones vestidos de sus santos preferidos.