Argentina01/11/2025

Registro Automotor: Postergan el sistema que unifica todos los pagos de aranceles e impuestos

A último momento, el Gobierno postergó el lanzamiento del VUPRA, la Ventanilla Única para el registro y pago de aranceles de autos. Fue aplazado hasta el 1 de diciembre por ajustes técnicos.

El Ministerio de Justicia de la Nación decidió extender por un mes el inicio de operaciones de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA), originalmente programado para hoy, 1 de noviembre, y que supone un nuevo sistema para el registro de autos.

Mediante la Resolución 1020/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la fecha se pospone al 1 de diciembre de 2025. Esta decisión llega apenas un día antes de la implementación inicial y dos meses después del anuncio oficial de su creación, reflejando ajustes en el cronograma.

La plataforma, diseñada por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, busca centralizar todos los pagos y trámites relacionados con la radicación, transferencia y registro de vehículos en el país.

Según la Resolución 572/2025, publicada en agosto, la VUPRA responde a la necesidad de evitar que los usuarios acudan a múltiples dependencias y plataformas, optimizando servicios y simplificando procedimientos mediante tecnologías de la información.

El retraso en su puesta en marcha se atribuye a la complejidad en la finalización de lineamientos técnicos y la integración tecnológica con jurisdicciones provinciales y municipales, lo que demandó más tiempo del previsto.

Secuestran 19 motos por picadas en la capital salteña

¿Cómo será la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor?

En un solo paso, los usuarios podrán abonar aranceles registrales, impuestos, tasas, sellos para contratos y multas de tránsito nacionales o locales. El sistema generará un comprobante digital único con trazabilidad electrónica y código identificador para verificar pagos.

Una vez operativa, la VUPRA unificará la gestión de aranceles nacionales, impuestos provinciales, tasas municipales y multas, facilitando inscripciones, transferencias o radicaciones de vehículos. La falta de pago de tributos locales no bloqueará el trámite registral, aunque los aranceles nacionales serán obligatorios.

"Tantas veces me morí...", de la ironía a la renuncia de Francos

Esto promete mayor eficiencia y seguridad jurídica, según el Ministerio de Justicia.La norma invita a provincias, municipios y la Ciudad de Buenos Aires a integrarse, exigiendo interoperabilidad de sistemas tributarios, cobertura de costos de implementación y mantenimiento, y promoción de pagos electrónicos.

Esta adhesión voluntaria busca expandir la centralización y mejorar la atención al ciudadano en todo el territorio nacional.

Con información de El Economista

Te puede interesar

El secreto de PayPal: Por qué ARCA no puede controlar sus transferencias

El ARCA no podrá controlar directamente las transferencias de la billetera virtual PayPal durante noviembre. Esto se debe a que la plataforma no tiene sede ni convenio de intercambio de información en Argentina.

Feriado largo Noviembre 2025: Fin de semana de cuatro días

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Aerolíneas advierten por imposibilidad de reprogramar vuelos y "pérdidas millonarias"

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

Bancos: Empleo en mínimos de 2011 tras siete años de caída libre

El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.

Cyber Monday: Cinco claves para comprar online de forma segura

Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.

Dólar récord: En septiembre se compraron USD 7.800 millones

La compra de divisas alcanzó un récord histórico en septiembre: el sector privado adquirió casi $7.800 millones. El Banco Central informó que fue la compra de dólares más grande en un mes desde 2020.