Argentina01/11/2025

Dólar récord: En septiembre se compraron USD 7.800 millones

La compra de divisas alcanzó un récord histórico en septiembre: el sector privado adquirió casi $7.800 millones. El Banco Central informó que fue la compra de dólares más grande en un mes desde 2020.

El 7 de septiembre el gobierno perdió las elecciones bonaerenses. Y en los primeros nueve meses del año se produjo la compra de divisas más grande desde 2020, informó el Banco Central.

Solo en septiembre fueron US$ 7.759 millones, entre los que se cuentan 1.800.000 personas que compraron US$ 5.080 millones, mientras que el resto fueron adquiridos por operaciones con bonos.

En los primeros nueve meses del año, las compras del sector privado no financiero sumaron US$ 30.415 millones, el mayor valor desde 2020.

Por su parte, las ventas de dólares de particulares y empresas sumaron US$ 6.451 millones.

Así, hubo un “déficit” de US$ 23.964 millones, de acuerdo a las cifras del Balance Cambiario del Banco Central.

Buena parte de la compra de dólares se destinó a depósitos del sector privado crecieron, que subieron US$ 1.540 millones y finalizaron septiembre con un saldo de USS 33.846 millones. 

El Gobierno acelera la venta de empresas de transporte y energía

Y las reservas internacionales aumentaron en septiembre en US$ 387 millones respecto de fines de agosto.

En septiembre US$ 952 millones fueron por la salida de dólares por consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, viajes y pasajes (excluyendo servicios digitales). 

Los gastos con tarjetas insumieron US$ 678 millones, otros US$ 168 millones a servicios de transporte de pasajeros y US$ 106 millones a giros al exterior de operadores turísticos.

“Dentro de los gastos por tarjetas se estima que los pagos por bienes despachados mediante servicios postales ascienden a US$ 102 millones (valor de las importaciones CIF informadas por INDEC para el mes), los cuales no estarían directamente asociados a viajes”, indicó el informe del BCRA. .

En los primeros 9 meses, la salida total de este rubro fue de U$S 9.952 millones mientras los ingresos por igual concepto sumó US$ 2.395 millones.

Mercado laboral: Nueve de cada diez argentinos busca un nuevo empleo

Todos estos déficits de divisas pudieron ser financiados porque en septiembre hubo un superávit comercial de US$ 7.003 millones por cobros de exportaciones por US$ 12.853 millones, compensados por pagos de importaciones por US$ 5.850 millones. 

También por los ingresos netos de los préstamos de organismos internacionales y financieros locales por US$ 1.394 millones.

El fuerte aumento de los cobros de exportaciones se explica en gran parte por la medida que tomó el ministro de Economía, Luis Caputo, de aplicar retenciones cero a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se alcanzara el cupo de US$ 7.000 millones, lo que sucedió en apenas pocos días.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

El secreto de PayPal: Por qué ARCA no puede controlar sus transferencias

El ARCA no podrá controlar directamente las transferencias de la billetera virtual PayPal durante noviembre. Esto se debe a que la plataforma no tiene sede ni convenio de intercambio de información en Argentina.

Feriado largo Noviembre 2025: Fin de semana de cuatro días

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Registro Automotor: Postergan el sistema que unifica todos los pagos de aranceles e impuestos

A último momento, el Gobierno postergó el lanzamiento del VUPRA, la Ventanilla Única para el registro y pago de aranceles de autos. Fue aplazado hasta el 1 de diciembre por ajustes técnicos.

Aerolíneas advierten por imposibilidad de reprogramar vuelos y "pérdidas millonarias"

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

Bancos: Empleo en mínimos de 2011 tras siete años de caída libre

El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.

Cyber Monday: Cinco claves para comprar online de forma segura

Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.