Opinión Mario Ernesto Peña 22/10/2025

El fuero del nabo

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Yo siempre lo dije, y hoy lo repito con la misma convicción: este hombre es un nabo. Lo fue cuando pretendió ser gobernador de la provincia, lo fue cuando fue ministro de Economía, y lo sigue siendo ahora con las actitudes que viene mostrando. Y lo digo con todas las letras, sin vueltas ni eufemismos: es un nabo.

Emiliano Estrada —porque de él estamos hablando— está hoy refugiado detrás de los fueros que le otorga su banca en el Congreso. Se escuda en ellos mientras un fiscal lo investiga en una causa en la que ya fueron juzgadas y condenadas dos personas, dos empleados de la Cámara de Diputados de la Nación que dependían directamente de él.

Uno de esos empleados, como se escuchó hace un momento, formaba parte del staff de la Cámara y cobraba su sueldo desde allí. Estrada los había llevado desde Salta, los hacía trabajar, les pagaba con fondos públicos, y cuando todo se descubrió, intentó protegerlos diciéndoles: “Esperen, vamos a ver cómo hacemos para zafar de esto.”

Pero los chicos, dos jóvenes diseñadores gráficos, creadores de contenido —profesionales de un rubro muy buscado hoy—, no tenían nada que ver con las maniobras del diputado. Fueron utilizados. Porque quien tenía el control de los sueldos y del dinero era Emiliano Estrada, el mismo que hoy intenta mostrarse como víctima de una supuesta persecución política.

Las consecuencias, como era de esperarse, las pagaron los más débiles. Esas dos personas ya enfrentaron la justicia, fueron condenadas y hoy arrastran las secuelas de ese proceso en una sociedad chica, donde todos se conocen. Tuvieron que declarar, ir a juicio, soportar la mirada pública.

Mientras tanto, el creador de todo este lío se ampara en los fueros. No se presenta ante el fiscal, no da explicaciones, y encima tiene el tupé de victimizarse. Dice que lo persiguen políticamente. No, señor. No lo persiguen políticamente: lo persiguen por nabo.

Porque lo único que tenía que hacer era ir, sentarse frente al fiscal y explicar. Nadie te iba a meter preso, Emiliano. Pero claro, cuando hay dinero público de por medio —dinero de la Cámara de Diputados de la Nación—, la cosa cambia. Si el fiscal confirma que se usaron fondos del Estado para pagar lo que no correspondía, ahí sí estamos hablando de una estafa al Estado nacional.

Por eso te escondés detrás de los fueros. Por eso gritás persecución política. Pero la verdad es otra, y vos lo sabés. No hay persecución, hay justicia. Y hay responsabilidad política y moral.

Por eso, y sin temor a equivocarme, ratifico lo que dije hace tiempo: Emiliano Estrada es, definitivamente, un nabo.

Te puede interesar

Guía

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Reforma

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Elector

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Fuerza

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Violencia

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Encrucijada

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.