Opinión20/10/2025

Elector

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Hasta el domingo, el elector tiene tareas para realizar. En primer lugar, es importante la consulta al padrón para informarse acerca del lugar de votación que se le asignó. Pero la más importante es revisar su propia condición, que pareciera ha venido perdiendo relevancia frente a quienes -en un sistema representativo, republicano y federal como el que gobierna la Nación Argentina- excluyen a sus representados; esto es, ha llegado el momento de asumir que el voto que emite es el que inviste al elegido de un poder para ejercer las obligaciones de un cargo y no para usufructuar supuestos privilegios.

En cuatro décadas el elector ha sido defraudado al extremo que se han borrado las referencias doctrinarias, que sucumbieron en alianzas que no se explican si no es por el mero interés de llegar a un cargo electivo. De esa manera, no se votan ideas ni posicionamientos fundados en la historia político institucional de un partido o conglomerados de partidos de la misma orientación; se buscan personas que por su predicamento social tienen cierta talla cívica, moral o intelectual. 

De allí que han relegado la consideración de la naturaleza del sufragio, que constitucionalmente ha sido establecido como universal, secreto y obligatorio y de hecho lo van convirtiendo en voluntario. No pocos ciudadanos generalizan una opinión negativa sobre toda persona que incursiona en la política.

El Gobernador de la Provincia, que durante todo este año estuvo de campaña sin ser candidato pero sí principal referente de un agrupamiento de partidos de carácter provincial o municipal, hizo este lunes una exhortación para reencauzar la principal obligación cívica. En primer lugar, explicó que no se está eligiendo un Ejecutivo aunque su mensaje no tiene la claridad necesaria para centrar la significación de una elección de medio tiempo, que permite la renovación legislativa.

En su apelación a través de redes sociales, está pidiendo el voto para quien ofrezca defender los intereses de la Provincia en tanto acompañen los dos años que aún le restan de gestión. Sin dudas que una banca en la Cámara de Diputados o el Senado puede ayudar, pero se trata de integrar la institución emblemática de la forma representativa, republicana de gobierno. A través de su principal función, que es la legislativa, es el espacio donde se construyen los consensos que permitan ir definiendo un proyecto de país, que garantice el bienestar del pueblo. 

También ejerce la función de control tanto al Poder Ejecutivo como al Poder Judicial, por lo que la definición ciudadana a la hora de renovar el Congreso, debe valorar la oposición en su papel fundamental a la hora de llevar adelante esa tarea. Y elegir oposición no es buscar adversarios intransigentes; es poner equilibrio en el ejercicio del poder.

Son días de reflexión. El ciudadano está llamado a revalorizar el papel que juega en la democracia.

Salta, 2o de octubre de 2025

Te puede interesar

Fuerza

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Violencia

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Encrucijada

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Escuchar a la tierra y al pueblo

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Condicionamientos

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Nos vendieron por un almuerzo

Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.