Opinión Juan Manuel Urtubey 20/10/2025

Fuerza

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Nos toca luchar contra poderes enormes, contra lobos disfrazados de cordero, contra el olvido de lo nuestro en pos de quienes quieren lo nuestro. Y también como vos, yo no bajo los brazos ni me rindo. Yo peleo por mi tierra y por su gente, que es la mía. No cambiaré un voto en el senado por una obra que no se va a hacer. No cambiaré mis convicciones por las ideologías de turno que solo llevan al fracaso y al dolor de un pueblo.

Que sigan con el odio que todo destruye. Yo elijo el camino del diálogo, de la independencia. El camino de los salteños de a pie, de los que sueñan con sus hijos estudiando y creciendo. De los que están hartos de ver sufrir a sus padres por no llegar al día 5 y no pueden ayudarlos. Yo sigo el camino de la lucha de mi pueblo, de la esperanza y la firmeza de saber decir que no a lo que otros dicen que sí. Yo no me entrego. Si lo hiciese, no sería salteño.

Estoy convencido de que la política social, la educación, la producción y la generación de trabajo son víctimas directas del actual plan económico. Y eso significa que el pueblo, que nuestro pueblo, no gana nada. Solo pierde derechos que están en la Constitución Nacional y que nadie debería sacarle.

Pareciera que la política argentina, los políticos, necesitan de un enemigo para poder gobernar, para ganar elecciones. Atacando al otro, insultando y dividiendo. Es un camino corto y peligroso. Es un camino sin salida para nadie del que no se vuelve. Un país dividido es un país que no crece. Están haciendo que la gente se mire de reojo y no de frente, están cambiando futuro por pasado, están haciendo del odio una bandera que nosotros no debemos levantar. 

Sí al disenso, a la discusión, a poner una idea en frente de otra. Esto es lo único que lleva al encuentro de una sociedad, al encuentro de un pueblo que se rige por la equidad, que se respeta, y que pone toda su fuerza por un presente digno, por su derecho a un futuro y no por el insulto y la sordera.

Tenemos que hacernos oír en el lugar que nos toque. Salta no es solo un lugar con lindos paisajes. Salta es su gente que quiere recuperar lo que le corresponde. Queremos lo nuestro, lo que nos han quitado.

Debemos tener fuerza, pero no debemos tener odio. El odio solo profundiza el atraso y hace más grande la división entre hermanos que tanto desean unos pocos.

Pongamos fuerza para defender a la educación. Pongamos fuerza para defender a nuestros jubilados. Pongamos fuerza por los derechos de nuestros hermanos con capacidades diferentes. No se trata ni de gritos ni de odio, se trata de convicciones compartidas por eso les pido a todos y a cada uno Fuerza Salta, Fuerza patria.

Te puede interesar

Elector

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Violencia

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Encrucijada

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Escuchar a la tierra y al pueblo

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Condicionamientos

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Nos vendieron por un almuerzo

Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.