Política12/10/2025

Milei viaja a EE. UU. para reunirse con Trump tras acuerdo de salvataje

El presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos para una reunión bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca el próximo martes, con el objetivo de ratificar su alianza estratégica tras el reciente acuerdo de salvataje financiero.

Javier Milei se encontrará con Donald Trump en la Casa Blanca para ratificar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos. La reunión bilateral será el próximo martes, y el presidente tiene previsto volar a Washington mañana al mediodía.

En este contexto, el presidente de los Estados Unidos tiene previsto viajar hoy a Israel, arribar al aeropuerto Ben Gurion el lunes a la mañana (hora local), encontrarse con los secuestrados por Hamas en Jerusalén, ofrecer un discurso en el Parlamento y mantener una reunión con el premier israelí Benjamín Netanyahu.

A continuación, Trump volará a Egipto para protagonizar una cumbre con mandatarios de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Qatar, Arabia Saudita. Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e indonesia con el objetivo de ajustar ciertos detalles pendientes del acuerdo de paz en Gaza.

La reunión multilateral fue organizada por Abdul Fattah al-Sisi -presidente de Egipto- y sucederá el lunes a la tarde en Sharm el-Sheikh, una ciudad preciosa frente al mar Rojo.

Anoche en Washington, el protocolo de la Casa Blanca confirmó a la Cancillería que la reunión bilateral continuaba en pie, consignó el portal de Infobae.

Gobierno acelera venta de empresas y se activa la comisión bicameral para controlar privatizaciones

“El Presidente Trump quiere ver al Presidente Milei y volará de regreso desde Egipto para honrar su compromiso. A lo sumo puede haber alguna demora en relación al horario oficial, pero la reunión en el Salón Oval se hará el martes como está previsto", aseguro a Infobae un vocero de la administración republicana.

Milei tiene previsto arribar a DC en la noche del lunes con una comitiva oficial integrada por Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Luis Caputo -ministro de Economía-, Patricia Bullrich-ministra de Seguridad-, Manuel Adorni -vocero presidencial- y Santiago Bausilli, titular del Banco Central. Ya están en Washington el canciller Gerardo Werthein y Alec Oxenford, embajador de Argentina en Estados Unidos, que también participaran del encuentro en la Casa Blanca.

Milei y la delegación oficial dormirán en Blair House, la mansión de ladrillos victorianos que está enfrente de la Casa Blanca, casi en la esquina de Pensilvania Avenue y 17 street.

En su momento, Mauricio Macri y Fernando de la Rúa pasaron allí la noche previa antes de reunirse con Donald Trump y Bill Clinton.

La visita del presidente a la Casa Blanca incluye una reunión en el Salón Oval y un almuerzo de trabajo con el formato protocolar de 1+6: Milei será flanqueado por Werthein, Caputo, Bullrich, Karina Milei, Bausilli y Oxenford.

Guillermo Francos -jefe de Gabinete- no participará de la gira a Washington. Mantiene una relación muy tensa con un amigo y ex enviado especial de Trump, y sus declaraciones sobre China, contradiciendo al secretario del Tesoro, Scott Bessent, lo pusieron definitivamente afuera, resaltó el portal de Infobae.

Milei y Trump tienen sintonía personal y afinidad ideológica, y la cita en la Casa Blanca ratificará la agenda común entre la Casa Blanca y Balcarce 50.

El presidente republicano está en una guerra frontal con China y cuenta con el mandatario argentino para frenar la ofensiva de Xi Jinping en América Latina. Desde esta perspectiva, Trump espera que Milei cancelé el swap de 18.500 millones de dólares que China tiene en el Banco Central, rechace toda participación de capitales chinos en contratos de tecnología, energía, minería y comunicaciones, y congele al máximo las relaciones diplomáticas entre Buenos Aires y Beijing.

A cambio, la administración Trump intervendrá en los mercados para evitar que el gobierno sufra un permanente desgaste político, inducirá a las empresas de Estados Unidos para que inviertan a la Argentina y hará lo posible para que Milei obtenga la reelección presidencial en 2027. Tras el cónclave en la Casa Blanca, Milei regresará a Buenos Aires.

Con información de Infobae/Análisis Digital

Te puede interesar

"Día de la Raza": La Libertad Avanza defiende a Colón y omite a pueblos originarios

A través de la cuenta oficial de La Libertad Avanza (LLA) se conmemoró el 12 de octubre con un mensaje que celebra el "inicio de la civilización en América" y la llegada de Colón como un proceso que trajo "progreso y libertad".

Polémico video del Gobierno por el 12 de Octubre: crítica a pueblos originarios y elogio a Colón

La Casa Rosada conmemoró el Día del Respeto por la Diversidad Cultural con un polémico video que generó fuerte controversia. El audiovisual elogia la figura de Cristóbal Colón por iniciar un proceso de "civilización, orden y progreso".

Provincia de Buenos Aires mantiene feriado de Cristina Kirchner y rechaza "Día de la Raza"

El gobernador bonaerense Axel Kicillof se plantó ante la gestión de Javier Milei al ratificar que en la provincia de Buenos Aires el 12 de octubre se conmemora el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", reinstaurando la denominación que estableció Cristina Kirchner en 2010.

Tras ser ratificado como cabeza de lista, Santilli descartó que "vayan a cambiar las boletas"

Luego de ser habilitado por la Cámara Nacional Electoral para encabezar la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, el candidato Diego Santilli se refirió a la polémica por el diseño de las boletas.

Recalde denunció pérdida de independencia y crisis social "angustiante"

El candidato a senador por CABA, Mariano Recalde (Fuerza Patria), lanzó duras críticas al Gobierno al asegurar que la necesidad de "rogar un salvataje" cada seis meses, primero del FMI y ahora de EE. UU., revela un desorden macroeconómico y una pérdida de soberanía.

Gobierno acelera venta de empresas y se activa la comisión bicameral para controlar privatizaciones

La vicepresidenta Victoria Villarruel finalmente conformó esta comisión encargada de monitorear la transferencia de las empresas estatales, en medio del avance acelerado del plan privatizador de La Libertad Avanza.