El Gobierno de Milei adeuda más de US$300 millones a empresas de gas
Las cámaras del sector enviaron cartas al Ministerio de Economía advirtiendo que la deuda y el no reconocimiento de intereses por mora "ponen en riesgo los planes de inversión" necesarios para el desarrollo de la producción de hidrocarburos en el país.
El gobierno de Javier Milei adeuda más de US$300 millones en pagos a las empresas encargadas de producir el gas en la República Argentina.
El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, debe el 45% de la factura de gas correspondiente a junio (equivalente a $150.000 millones), sumado a la factura de julio que vence hoy ($360.000 millones).
Si se traslada al tipo de cambio mayorista, ubicado hoy en $1.430, la deuda del Gobierno con las empresas de gas asciende a los US$350 millones.
A través de la CEPH (Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos) y la CADE (Cámara Argentina de Energía), encargadas de nuclear a las principales productoras del país, se enviaron cartas a María Tettamanti y Carlos Guberman, secretarios de Energía y de Hacienda, respectivamente, en las que advertían que las deudas “ponen en riesgo los planes de inversión”.
Guberman, el secretario de Hacienda, es el encargado de autorizar los pagos hacia las productoras de gas.
En paralelo, distintas compañías ya habían presentado un reclamo conjunto en agosto. Entre esas empresas se encuentran YPF, TotalEnergies, Tecpetrol, Pan American Energy, Vista, Shell, Chevron, Pluspetrol y Pampa Energía.
“La reiteración de estas faltas impacta severa y negativamente en el flujo de fondos previsto para las inversiones de nuestros asociados”, manifestaron las productoras, argumentando que el retraso de los pagos “ponen en riesgo los planes de inversión”.
No solo el atraso de pagos, sino que las empresas también centran el enojo en el no reconocimiento, por parte del Tesoro nacional, de los intereses por mora ni las penalidades derivadas de los incumplimientos de las cláusulas “tomar o pagar” previstas en los contratos.
Desde que inició el año hasta agosto, los subsidios al sector energético sumaron US$2.331 millones, siendo una caída con respecto a los US$4.823 millones acumulados durante el 2024.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Milei prepara un viaje a Israel en 2026 para completar la mudanza de la embajada local a Jerusalén
La visita a Buenos Aires del canciller israelí profundizó el acercamiento entre ambos países y Estados Unidos. Se acordó trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén.
Argentina, líder regional en inglés: logró su mejor posición histórica en el ranking global
El país alcanzó el puesto 26 entre 123 naciones y consolidó el dominio del idioma en Latinoamérica, según el EF EPI 2025.
De cuánto será la jubilación mínima de ANSES con el aguinaldo en diciembre
El pago de la segunda cuota del aguinaldo se realiza de manera simultánea con los haberes de diciembre, en la misma fecha de cobro que la prestación principal.
Black Friday 2025 en Argentina: fechas y descuentos
El Black Friday 2025 en Argentina se llevará a cabo durante cuatro días, desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre.
Recompensa de $5 millones para encontrar a Alicia, la niña buscada desde 2023
La menor fue sustraída por su madre, Sofía Troszynski, quien continúa prófuga. El Gobierno aumentó el monto ante la falta de avances y mantiene activa una alerta amarilla de Interpol.
Movimientos sociales y CTA marchan por "salario digno" este miércoles
La UTEP y las dos CTA movilizan este miércoles a la Secretaría de Trabajo. Exigen que el Salario Mínimo se eleve y cubra el costo de la Canasta Básica.