Black Friday 2025 en Argentina: fechas y descuentos
El Black Friday 2025 en Argentina se llevará a cabo durante cuatro días, desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre.
Luego del CyberMonday, los argentinos contarán con una nueva oportunidad para comprar con descuentos: el Black Friday 2025. El evento se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre. Durante estas cuatro jornadas, comercios y marcas de distintos rubros ofrecerán descuentos de hasta 50% y opciones de pago en cuotas sin interés en productos y servicios seleccionados.
Se trata de una jornada en la que consumidores de todo el país accederán a rebajas en locales tradicionales y plataformas online. La fecha se presenta como una alternativa para realizar compras anticipadas con miras a la temporada navideña.
El Black Friday es un evento comercial anual que se celebra el último viernes de noviembre, tras el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, y marca el inicio de la temporada de compras para Navidad.
Durante ese lapso temporal, compañías y marcas de diversos rubros ofrecen rebajas y ofertas limitadas en productos y servicios. Con el tiempo, la iniciativa se trasladó a otros países como Argentina, donde también se organizan jornadas de ofertas bajo la misma denominación.
Black Friday 2025: qué rubros ofrecerán descuentos
A continuación, se enumeran los segmentos que presentarán descuentos en los próximos días:
Indumentaria y calzado
Tecnología y computación
Supermercados y retail
Hotelería y alojamiento
Mascotas y productos para animales
Electrodomésticos y artículos para el hogar
Transporte y viajes
Fabricación y venta de dispositivos electrónicos
Asistencia al viajero
Aerolíneas y transporte aéreo
Venta de pasajes y turismo
En cuanto a las compañías que se sumarán a la campaña de ofertas, de acuerdo a la página oficial del evento participarán Devré, Lenovo, Carrefour, NH Hotels, Puppis, Megatone, Plataforma 10, Samsung, Nike, Macowns, Puma, Hewelett Packard (HP), Universal Assistance, Latam, Almundo, entre otras.
Black Friday 2025: recomendaciones para evitar estafas
En el marco del Black Friday, se recomienda realizar compras únicamente a través de la página oficial del evento en Argentina. Esta plataforma permite identificar qué empresas y tiendas participan, comparar precios y especificaciones de productos y registrarse para recibir novedades.
El aumento en la cantidad de usuarios y operaciones favorece el surgimiento de intentos de estafa. Entre las amenazas más frecuentes figura el phishing, una técnica utilizada por ciberdelincuentes que simulan ser marcas reconocidas para obtener datos confidenciales de los compradores.
El phishing puede aparecer mediante mensajes enviados por WhatsApp, correo electrónico, publicaciones en redes sociales, SMS o llamadas. Al mismo tiempo, sitios web falsos y promociones inusuales suelen funcionar como entrada a este tipo de fraude.
El término se traduce como “suplantación de identidad” o “fraude informático” y, en Argentina, sigue encabezando el listado de incidentes informáticos, según el último informe de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, con un 31% de los reportes registrados. Esta técnica persiste como el mecanismo principal para engañar a usuarios y apropiarse de información sensible.
Para minimizar riesgos, es fundamental realizar consultas y compras exclusivamente desde la web oficial del Black Friday 2025. Se desaconseja acceder a enlaces provenientes de remitentes desconocidos o abrir documentos sospechosos.
Otra medida preventiva consiste en corroborar que el nombre de la empresa esté correctamente escrito, a fin de evitar sitios fraudulentos. También resulta importante no compartir información personal en plataformas no verificadas.
Al navegar sitios de comercio electrónico, la presencia de “https” y un candado o escudo junto a la URL indican que la conexión es segura. Si alguna página solicita datos poco habituales —como el empleo o referencias familiares— conviene interrumpir el proceso.
Por último, no es recomendable almacenar de manera permanente los datos de la tarjeta de crédito, sobre todo si se utiliza fuera del hogar un dispositivo compartido con una o más personas.
Con información de Infobae
Te puede interesar
De cuánto será la jubilación mínima de ANSES con el aguinaldo en diciembre
El pago de la segunda cuota del aguinaldo se realiza de manera simultánea con los haberes de diciembre, en la misma fecha de cobro que la prestación principal.
Recompensa de $5 millones para encontrar a Alicia, la niña buscada desde 2023
La menor fue sustraída por su madre, Sofía Troszynski, quien continúa prófuga. El Gobierno aumentó el monto ante la falta de avances y mantiene activa una alerta amarilla de Interpol.
Movimientos sociales y CTA marchan por "salario digno" este miércoles
La UTEP y las dos CTA movilizan este miércoles a la Secretaría de Trabajo. Exigen que el Salario Mínimo se eleve y cubra el costo de la Canasta Básica.
El Indec publicará el dato que definirá si Argentina está en recesión técnica
El informe de actividad económica de septiembre confirmará si se cumplen dos trimestres consecutivos de caída del PIB.
Alerta por altos niveles de arsénico en el agua de varias provincias argentinas
Un estudio del ITBA detectó que más de cuatro millones de personas podrían estar expuestas a concentraciones que superan los límites de la OMS, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Próximos feriados: diciembre traerá nuevos descansos para los argentinos
El lunes 8 será inamovible por la Inmaculada Concepción, mientras que se espera la confirmación de un posible día extra para Navidad.