Importaciones desde Brasil se disparan 46% y el déficit comercial toca los $578 millones en septiembre
Argentina registró un nuevo déficit comercial con Brasil de u$s578 millones en septiembre, impulsado por el fuerte "rojo" del sector automotriz.
La balanza comercial con Brasil volvió a arrojar un déficit importante en septiembre, explicado fundamentalmente por el sostenido resultado negativo en el sector automotriz. La magra dinámica de las exportaciones no permite avizorar una reversión del saldo en los próximos meses.
Según datos oficiales del ministerio de economía brasileño, en el noveno mes del año el "rojo" bilateral para Argentina fue de u$s578 millones. En el mismo período del año pasado se había observado un déficit de apenas u$s7 millones.
Por el lado de las exportaciones, los datos exhibieron una caída interanual de 2,8%, hasta los u$s1.236 millones. El grueso de este deterioro fue explicada por un derrumbe del 45% en las ventas de vehículos automóviles de transporte de pasajeros.
El agro y la agroindustria amortiguaron la baja, ya que los envíos de trigo crecieron 51,7%, a la vez que también se vieron mejoras en lácteos.
Las importaciones desde Brasil marcan un récord desde 2010
Mientras tanto, las importaciones aumentaron un 24,7% respecto de septiembre de 2024, hasta los u$s1.814 millones. El rubro más relevante dentro de las compras, que es del vehículos para pasajeros, tuvo un salto anual del 43,5%. Similar fue el incremento en vehículos para transporte de mercancías (+48,7%).
De todos modos, el aumento más extraordinario se verificó en vehículos de carretera (+131,9%). Además, también fueron relevantes las subas en las compras de autopartes y energía eléctrica.
Con estos números, el déficit bilateral con el país vecino en lo que va de 2025 ascendió a u$s4.696 millones. Mientras las exportaciones exhibieron una merma del 1,7% en el acumulado, respecto de 2024, las importaciones treparon 45,8%, lo cual lo pone como el período de nueve meses con mayor crecimiento importador en 15 años (excluyendo la post-pandemia), según plasmó la consultora Abeceb en un informe.
Déficit comercial con Brasil: las perspectivas no mejoran para lo que queda del año
De cara a lo que queda del año, Abeceb pronosticó que "con exportaciones planchadas no se espera que se revierta la dinámica deficitaria que viene mostrando el saldo bilateral, al menos de forma sustancial". En ese marco, prevén un resultado negativo cercano a los u$s6.000 millones en todo 2025.
La entidad ve algunos factores que podrían moderar el déficit, como la mejora en el tipo de cambio real bilateral o el estancamiento en la actividad económica doméstica. Efecto contrario generaría la moderación en el crecimiento económico de Brasil.
En paralelo, vale agregar la creciente penetración de los autos chinos en el mercado brasileño, lo cual perjudica a la industria local. Esto sucede no solo en el segmento de vehículos eléctricos sino también en los convencionales.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Recuperaron más de 82 mil ampollas de fentanilo contaminado
Fue tras sendos allanamientos realizados en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe.
ANMAT prohibió dos jabones líquidos
Los productos SWELL y KEEPER quedaron vetados en todo el país por no contar con autorización sanitaria ni cumplir con las buenas prácticas de fabricación.
Fraude financiero: Sofisticada falsificación de billetes burla controles automáticos
Se ha disparado una alerta máxima en el sector financiero por un nuevo método de falsificación de billetes tan altamente sofisticado que logra burlar los detectores automáticos y máquinas verificadoras.
Cambios en los money market: baja de tasas y menos opciones de corto plazo
La Comisión Nacional de Valores (CNV) limitó el porcentaje que algunos fondos comunes de inversión pueden destinar a las cauciones. Así, busca direccionar los pesos hacia bonos del Tesoro.
Karagozian cierra en Corrientes por caída de ventas e importaciones
Tn Platex, la firma de Karagozian, cerró su línea de confección en Corrientes y despidió a 20 operarios.
Golpe al bolsillo: la factura de gas ya tiene nuevo aumento
El Ministerio de Economía oficializó, mediante la Resolución 1909/2025, un nuevo aumento en el recargo del gas al fijar la alícuota en 7,5% sobre el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).