Argentina28/11/2025

Fraude financiero: Sofisticada falsificación de billetes burla controles automáticos

Se ha disparado una alerta máxima en el sector financiero por un nuevo método de falsificación de billetes tan altamente sofisticado que logra burlar los detectores automáticos y máquinas verificadoras.

La lucha contra el fraude financiero acaba de enfrentar un giro inesperado: un nuevo y altamente sofisticado método de falsificación de billetes comenzó a circular y ya preocupa a especialistas, comercios y entidades bancarias. La alarma surgió tras la divulgación de reportes digitales que describen un tipo de copia tan precisa que logra burlar los detectores automatizados, un escenario que obliga a elevar las medidas de seguridad en todas las transacciones con efectivo.

 A diferencia de los billetes falsos tradicionales, que podían detectarse rápidamente por tacto, color o textura, esta nueva modalidad apunta directamente al corazón de los controles modernos: los sensores y máquinas verificadoras, tanto en comercios como en entidades financieras. Los falsificadores ya no se limitan a reproducir el diseño; ahora trabajan sobre tintas, gramajes y detalles lumínicos especialmente pensados para simular los patrones que leen los dispositivos electrónicos.

Este salto tecnológico cambia el mapa de riesgo. Si un billete falso es capaz de pasar desapercibido en máquinas que operan como primera barrera, el perjuicio puede expandirse rápidamente en la cadena comercial antes de que alguien advierta el engaño.

Imitaciones estelares: Alex Pelao hizo delirar al jurado de MasterChef

Cómo protegerse ante el nuevo fraude de billetes falsos

La sofisticación del método obliga a adoptar medidas más estrictas:

  • Verificación visual y táctil tradicional: pese al avance del fraude, el ojo humano sigue detectando irregularidades en relieves, marcas de agua y texturas.
  • Comparación directa: ante cualquier sospecha, comparar con un billete auténtico sigue siendo clave para notar diferencias mínimas.
  • Uso de múltiples métodos de control: no confiar en un único dispositivo; combinar máquinas detectoras con luz ultravioleta, lupa y revisión manual disminuye el riesgo.
  • Rigurosidad en transacciones de alto valor: especialmente en compraventas particulares, ferias o negocios con alta circulación de billetes.
  • Actualización constante: sistemas, máquinas y personal deben capacitarse para identificar nuevas formas de falsificación.

Ante cualquier sospecha, es esencial no volver a poner el billete en circulación y seguir el protocolo oficial: notificar a la policía, al banco correspondiente o al Banco Central. Cada denuncia permite rastrear patrones y frenar la expansión del dinero falso antes de que genere daños mayores.

Con información de La Voz

Te puede interesar

Recuperaron más de 82 mil ampollas de fentanilo contaminado

Fue tras sendos allanamientos realizados en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe.

ANMAT prohibió dos jabones líquidos

Los productos SWELL y KEEPER quedaron vetados en todo el país por no contar con autorización sanitaria ni cumplir con las buenas prácticas de fabricación.

Cambios en los money market: baja de tasas y menos opciones de corto plazo

La Comisión Nacional de Valores (CNV) limitó el porcentaje que algunos fondos comunes de inversión pueden destinar a las cauciones. Así, busca direccionar los pesos hacia bonos del Tesoro.

Karagozian cierra en Corrientes por caída de ventas e importaciones

Tn Platex, la firma de Karagozian, cerró su línea de confección en Corrientes y despidió a 20 operarios.

Golpe al bolsillo: la factura de gas ya tiene nuevo aumento

El Ministerio de Economía oficializó, mediante la Resolución 1909/2025, un nuevo aumento en el recargo del gas al fijar la alícuota en 7,5% sobre el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

Combustibles: El Gobierno postergó la suba total de impuestos hasta 2026

El Gobierno oficializó mediante el Decreto 840/2025 una nueva prórroga parcial en la aplicación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al dióxido de carbono.