Argentina28/11/2025

Karagozian cierra en Corrientes por caída de ventas e importaciones

Tn Platex, la firma de Karagozian, cerró su línea de confección en Corrientes y despidió a 20 operarios.

La firma textil Tn Platex, cuyo ex CEO, Teddy Karagozian, fue el creador de ProTejer, decidió cerrar su línea de confección de prendas deportivas y ropa interior, que funcionaba en la planta de la localidad de Monte Caseros, en la provincia de Corrientes, y despidió a 20 de los 36 operarios que trabajaban en ese sector.

Estas desvinculaciones se concretarán con las indemnizaciones acordadas entre la firma y los sindicatos. 

La retracción del consumo doméstico y el descenso sostenido de las ventas de indumentaria precipitaron el proceso de reorganización interna en marcha que la compañía considera necesario para adecuarse al contexto productivo, de acuerdo con información a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas.

De este modo, los 16 empleados restantes de la línea cerrada serán reubicados en otras áreas de la fábrica, principalmente en telares e hilandería.

Un delegado gremial explicó que la empresa avanza en un plan de reestructuración que contempla el desmantelamiento de la sección de confección para liberar espacio destinado a nuevas máquinas dedicadas exclusivamente a la fabricación de telas, una actividad que hoy se presenta como más rentable para la compañía.

Parte de esa maquinaria proviene de plantas de Tn Platex ubicadas en La Rioja y Tucumán, desde donde ya comenzaron los traslados.

Golpe al bolsillo: la factura de gas ya tiene nuevo aumento

El complejo empresarial

El grupo gestiona seis complejos industriales en diferentes puntos del país, con un centro de distribución y oficinas en siete provincias. 

Las fábricas abarcan 180 000 metros cuadrados y emplean directamente a 1750 personas.

El nuevo renglón productivo, enfocado en el desarrollo de telas, está previsto que comience a operar entre marzo y abril de 2026.

Combustibles: El Gobierno postergó la suba total de impuestos hasta 2026

Hilandería

Fundada como hilandería en 1979 por Agop Karagozian, quien venía de Turquía, Tn Platex se convirtió rápidamente en líder en la producción de hilados y telas en Argentina. 

La compañía expandió sus operaciones a la confección, fabricando medias y ropa interior para terceros.

Teodoro ‘Teddy’ Karagozian fue el último de los miembros del consejo de Asesores Económicos del presidente Javier Milei, que encabeza el físico y economista Demian Reidel, en ser apartado del cargo.

Presidió la empresa familiar, y actualmente sus hijos, Tomás y Lucas, también ocupan puestos directivos clave. Inclujsive, el primero es actualmente el titular.

En su libro ‘Mochila argentina’, planteó su modelo para cambiar el esquema de indemnizaciones para los trabajadores, y propuso armar un seguro de garantía de indemnización (SGI) que pagan las empresas sobre su nómina salarial.

También publicó el libro ‘Revolución impositiva’, donde analizó la “falta de correspondencia fiscal” en el país y la necesidad de realizar cambios tributarios en la Argentina.

ProTejer

Pro Tejer es una organización que nuclea a diferentes compañías de la cadena de producción industrial textil del país.

Luego del anuncio de baja de aranceles a la ropa, calzado y telas, fueron cerradas 381 empresas del rubro desde diciembre de 2023. 

El cierre de esta unidad de producción se da en un momento complejo para la industria textil argentina. 

De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el sector trabaja al 44,4 % de su capacidad instalada, cinco puntos por debajo del registro de 2024 y casi quince menos que en noviembre de 2023.

Jorge Sorabilla, director institucional de Tn Platex, lo atribuyó a “un sobrestock de importadores”, lo cual fue corroborado por un relevamiento de ProTejer, donde lo califica como “récord de importadores”, y señala que hay “más de 14.000 CUIT” nuevos en este año.

El estudio consignó que, en lo que va del 2025, el 70% del consumo textil se explica a través de la venta de productos importados.

En 2024, ese porcentaje alcanzaba el 57%. Es decir, subió unos 13 puntos porcentuales al considerar la muestra obtenida hasta agosto, según ProTejer.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Recuperaron más de 82 mil ampollas de fentanilo contaminado

Fue tras sendos allanamientos realizados en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe.

ANMAT prohibió dos jabones líquidos

Los productos SWELL y KEEPER quedaron vetados en todo el país por no contar con autorización sanitaria ni cumplir con las buenas prácticas de fabricación.

Fraude financiero: Sofisticada falsificación de billetes burla controles automáticos

Se ha disparado una alerta máxima en el sector financiero por un nuevo método de falsificación de billetes tan altamente sofisticado que logra burlar los detectores automáticos y máquinas verificadoras.

Cambios en los money market: baja de tasas y menos opciones de corto plazo

La Comisión Nacional de Valores (CNV) limitó el porcentaje que algunos fondos comunes de inversión pueden destinar a las cauciones. Así, busca direccionar los pesos hacia bonos del Tesoro.

Golpe al bolsillo: la factura de gas ya tiene nuevo aumento

El Ministerio de Economía oficializó, mediante la Resolución 1909/2025, un nuevo aumento en el recargo del gas al fijar la alícuota en 7,5% sobre el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

Combustibles: El Gobierno postergó la suba total de impuestos hasta 2026

El Gobierno oficializó mediante el Decreto 840/2025 una nueva prórroga parcial en la aplicación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al dióxido de carbono.