Se proyecta en Salta “La raíz del olvido”, un film sobre palestinos en Cuba

El cineasta salteño coordina una muestra de documentales argentinos que comenzará este lunes 6 de octubre a las 20 horas, con entrada libre y gratuita.

El cineasta salteño José María Martinelli coordinará este lunes 6 de octubre, a las 20 horas, la presentación del documental “La raíz del olvido” en el Centro Cultural Holver Martínez Borelli, ubicado en Alvarado 551, en el marco del Octubre Cultural. La actividad es con entrada libre y gratuita.

En declaraciones a Qué Domingo, por Aries, Martinelli explicó que se trata de “un cortometraje de 50 minutos que narra la historia de cuatro personas palestinas que viven en Cuba”. Algunas de ellas llegaron como refugiadas y otras con becas de estudio, principalmente en medicina. “Son jóvenes que cuentan cómo sus familias les piden que no regresen a Palestina, que terminen sus estudios porque eso es lo mejor que pueden hacer por su pueblo”, relató.

El carpincho llega a la Feria del Libro con el proyecto Amar lo Nuestro

El realizador explicó que la película “es un disparador para reflexionar sobre la situación que vive hoy el pueblo palestino” y que tras la proyección se abrirá un espacio de intercambio con el público. “Hay organizaciones en todo el mundo que denuncian que lo que ocurre en Palestina constituye un genocidio en manos del Estado de Israel”, señaló.

Martinelli forma parte de la Asociación de Documentalistas Argentinos, entidad que impulsa la muestra audiovisual. “La raíz del olvido” será el primer título de una serie de proyecciones que se realizarán todos los lunes de octubre, en el marco del ciclo “Octubre Cultural” que celebra el Centro Cultural Holberg Borelli.

“El objetivo es generar un espacio de encuentro, reflexión y difusión de documentales argentinos comprometidos con las realidades sociales y humanas”, destacó el cineasta.

La invitación está abierta al público en general y no requiere inscripción previa. Quienes asistan podrán ingresar por calle Alvarado 551 y disfrutar de una propuesta cultural gratuita en pleno centro de la ciudad de Salta.

Te puede interesar

Un domingo a puro sabor salteño en el Festival de la Comida Regional de Castañares

El tradicional encuentro organizado por la Fundación Sentimiento cumple 22 años y reúne a puesteros de toda la ciudad con lo mejor de la gastronomía salteña.

El carpincho llega a la Feria del Libro con el proyecto Amar lo Nuestro

La ingeniera en Recursos Naturales y escritora salteña lanza una nueva entrega de su colección infantil dedicada a la fauna nativa. El evento será el 10 de octubre en la Feria del Libro de Salta, con un homenaje a Jane Goodall y actividades artísticas para toda la familia.

“Senda India” llega a Salta en noviembre: la película de Daniela Seggiaro se proyectará en la Usina Cultural

La directora salteña anunció que su documental —con material de archivo realizado por la comunidad wichí de Mosconi— tendrá funciones los martes de noviembre en la Usina Cultural. En septiembre se proyectó en el MALBA.

Directora salteña cuestionó el cierre de Cine.ar TV y la privatización de Cine.ar Play: “Es silenciar nuestro cine”

Daniela Seggiaro advirtió en Aries que la medida “se enmarca en un ataque al cine argentino” y defendió el rol de las pantallas públicas para que las películas lleguen a todo el país, incluso a los parajes más alejados.

Tango y milonga: salteños y turistas podrán disfrutar de clases gratuitas este fin de semana

La cita es el sábado 4 de octubre en la Glorieta (de 19 a 21:30 h) y el domingo 5 en la Plaza Güemes (de 17 a 20:30 h). Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

La Feria del Libro de Salta celebra 15 años con más de 200 actividades gratuitas

La Feria del Libro de Salta celebra sus 15 años con una edición histórica que ofrecerá más de 200 actividades gratuitas del 8 al 12 de octubre en la Usina Cultural.