La Feria del Libro de Salta celebra 15 años con más de 200 actividades gratuitas

La Feria del Libro de Salta celebra sus 15 años con una edición histórica que ofrecerá más de 200 actividades gratuitas del 8 al 12 de octubre en la Usina Cultural.

Del 8 al 12 de octubre, la Usina Cultural abrirá sus puertas para recibir la XV Feria del Libro de Salta, un encuentro que celebra 15 años de historia y que se ha consolidado como uno de los eventos editoriales más importantes del norte argentino. La feria ofrecerá más de 200 actividades gratuitas que abarcarán presentaciones de libros, charlas, talleres, espectáculos de música, danza, teatro, cine, juegos y propuestas para niños y jóvenes, junto a 40 stands de editoriales y espacios gastronómicos.

Diego Ashur, secretario de Cultura, destacó la articulación entre el sector público y privado, señalando que “este es el resultado de meses de trabajo conjunto, donde cada decisión busca generar un espacio inclusivo, diverso y pensado para que todas las familias puedan disfrutar de la literatura y la cultura en su máximo esplendor”.

Entre las figuras nacionales confirmadas se encuentran Darío Sztajnszrajber con la charla Pensar al otro, Alejandro Bercovich presentando El país que quieren los dueños y Noe Dans, creadora de Sommelier de Libros. Haidu Kowski también ofrecerá un taller epistolar de cartas de amor, presentará su novela Ya no hay afuera y coordinará la propuesta Chori-poesía.

Alerta amarilla en Salta por viento Zonda este sábado 4 de octubre

Magdalena Paz Posse, de Mundo Editorial, subrayó la importancia del encuentro para autores y editoriales locales: “Estos días son una verdadera fiesta, porque el público puede encontrarse con los autores, descubrir nuevas propuestas y sentir que la cultura se construye entre todos. Valoramos muchísimo el apoyo de la Secretaría de Cultura y la oportunidad de mostrar lo que hacemos en Salta”.

Noelia Fath, de Bar de Letras, destacó la colaboración con jóvenes artistas: “La feria nos permite acompañar a quienes recién empiezan en la cultura, ofrecerles espacios y visibilidad, y conectar al público con nuevas voces y talentos emergentes”. Pilar Hearne, de Juventudes Artistas Salteñas, agregó que “participar en la feria nos da la posibilidad de mostrar nuestro trabajo y de aprender de otros creadores, celebrando la diversidad y el talento local”.

El Café Literario, coordinado por Diego Tejerina, será un espacio de encuentro dentro de la feria, ofreciendo actividades gratuitas cada hora, venta de libros, cafés, infusiones y pastelería. “Queremos que quienes vengan a la feria puedan pasar la tarde leyendo, compartiendo y disfrutando de un ambiente literario y acogedor”, señaló Tejerina.

La feria también rendirá homenaje a la histórica editorial Tunparenda, precursora en los años ochenta en la publicación de autores salteños. La apertura contará con la presentación del grupo de jazz Niebla junto a Juventudes Artistas Salteñas, mientras que el cierre estará a cargo de la Serenata a Castilla, un emotivo tributo al poeta Manuel J. Castilla con la voz de Mariana Carrizo, la participación de Sara Mamaní y otros artistas, bajo arreglos de Miguel Rivaynera, en la Casa de la Cultura.

Con la presencia de comunidades originarias, editoriales regionales, colectivos artísticos jóvenes y la feria invitada de Santa Cruz de la Sierra de Bolivia, la XV Feria del Libro de Salta se presenta como un espacio federal, inclusivo y plural, donde la literatura, la música y las artes se encuentran para que toda la familia viva cinco días de cultura y disfrute en torno a los libros.

Conocé la programación completa en culturasalta.gov

Te puede interesar

“Senda India” llega a Salta en noviembre: la película de Daniela Seggiaro se proyectará en la Usina Cultural

La directora salteña anunció que su documental —con material de archivo realizado por la comunidad wichí de Mosconi— tendrá funciones los martes de noviembre en la Usina Cultural. En septiembre se proyectó en el MALBA.

Directora salteña cuestionó el cierre de Cine.ar TV y la privatización de Cine.ar Play: “Es silenciar nuestro cine”

Daniela Seggiaro advirtió en Aries que la medida “se enmarca en un ataque al cine argentino” y defendió el rol de las pantallas públicas para que las películas lleguen a todo el país, incluso a los parajes más alejados.

Tango y milonga: salteños y turistas podrán disfrutar de clases gratuitas este fin de semana

La cita es el sábado 4 de octubre en la Glorieta (de 19 a 21:30 h) y el domingo 5 en la Plaza Güemes (de 17 a 20:30 h). Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

Segunda función de Especie Traidora: El documental en homenaje al profe Córdoba

“Es un faro que sigue iluminando a quienes amamos la educación y la docencia como forma de transformar el mundo”, afirmó el director del documental. La convocatoria es para este lunes a las 19 en la Usina.

Vuelve Peaky Blinders con dos nuevas temporadas en Netflix

Ambientadas en la Birmingham de 1953, los nuevos episodios seguirán a la próxima generación de la familia en su lucha por el poder mientras la ciudad se reconstruye tras la Segunda Guerra Mundial.

Feria del Libro de Salta: Invitan a participar del 2° concurso de fanfics

El certamen estará abierto hasta el 9 de octubre y busca promover el fanfiction como forma de expresión creativa para “reimaginar historias”. Podrán participar mayores de 13 años presentando una obra inspirada en literatura clásica o contemporánea, sagas populares, cómics, mangas o novelas gráficas.