Netanyahu confía en la vuelta de rehenes
El primer ministro de Israel realizó una transmisión televisiva donde dijo también que desarmará a Hamás por la vía diplomática o por la vía militar.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el sábado que espera que todos los rehenes retenidos en Gaza puedan volver a sus casas "en los próximos días".
"Espero que en los próximos días podamos traer de vuelta a todos nuestros rehenes (...) durante la festividad de Sucot", afirmó Netanyahu en una declaración televisada, y aseguró que "la presión militar y diplomática" había obligado a Hamás a aceptar la liberación de los cautivos. La festividad judía de Sucot comienza el lunes y dura hasta el lunes siguiente.
Netanyahu dijo que dio instrucciones a los negociadores para viajar a Egipto y mantener conversaciones sobre un acuerdo. "Hamás será desarmado (...) esto ocurrirá ya sea diplomáticamente por el plan de Trump o militarmente por nosotros", añadió.
Por su parte, dos emisarios del presidente estadounidense Donald Trump se dirigen también este sábado a Egipto para concluir las conversaciones sobre la liberación de rehenes en la Franja de Gaza, indicó la Casa Blanca tras el anuncio de Hamás de que estaba dispuesto a liberarlos.
Al mismo tiempo el ejército israelí anunció que continuaría sus operaciones en el territorio palestino, a pesar de los llamados de Trump y de las familias de los rehenes para cesar de inmediato los bombardeos.
70 palestinos muertos en pausa defensiva
El viernes, Hamás, movimiento considerado terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, se declaró dispuesto a iniciar negociaciones inmediatas para la liberación de los rehenes y el fin de la guerra que azota desde hace casi dos años la Franja de Gaza. El presidente estadounidense llamó entonces a Israel a "detener inmediatamente los bombardeos en Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de forma rápida y segura". Pero decenas de personas murieron este sábado en ataques israelíes en el territorio palestino.
Según información filtrada a la prensa israelí, el Ejército habría pasado a operar en modo "defensivo" y suspendido su operación de invasión de la ciudad de Gaza. Esto significa que las tropas seguirían actuando en caso de intervenciones "necesarias, de eliminación de amenazas y mantenimiento de las posiciones".
En la práctica, decenas de personas murieron este sábado en la ciudad de Gaza por ataques a viviendas y disparos a las personas que, confiando en la supuesta pausa en los ataques, volvían a sus casas a intentar recuperar sus cosas en zonas bajo control israelí.
Según un recuento hecho en las morgues de los hospitales de Gaza por informadores gazatíes, hasta las 22.00 hora local, 70 personas fallecieron por ataques israelíes en toda la Franja, 47 de ellas en la ciudad de Gaza.
Con información de afp, efe
Te puede interesar
Georgia: Policía frena intento de asalto a casa de gobierno
Después de un mitin opositor en Tiflis se produjeron fuertes enfrentamientos entre agentes de seguridad y numerosos manifestantes.
Indeseado fenómeno barrial: el escándalo Espert llegó al Financial Times
El prestigioso diario económico británico advirtió que “se profundizan los problemas” de Javier Milei por los vínculos de su candidato con un presunto narco.
Lula impulsa exenciones fiscales y nuevos programas sociales rumbo a 2026
El presidente de Brasil consolida su estrategia electoral con nuevas medidas económicas y sociales, mientras la oposición enfrenta divisiones internas a un año de las elecciones.
Negociación en Gaza: Trump presiona a Hamás
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un ultimátum a Hamás y envió a su yerno, Jared Kushner, a Egipto para negociar la liberación de rehenes en Gaza.
Misterio de la familia Gill: desapareció hace 23 años en Entre Ríos y piden ayuda a la NASA
La querella que investiga la desaparición de la familia Gill en Entre Ríos hace 23 años solicitó formalmente la asistencia de la NASA para obtener fotografías satelitales de alta resolución que daten del año 2002.
"Dilexi te": el Papa León XIV lanza su primer documento pontificio sobre el amor a los pobres
El papa León XIV firmó su primer documento pontificio, titulado "Dilexi te" (Te amé), centrado en el amor a los pobres y la justicia social.