Netanyahu confía en la vuelta de rehenes
El primer ministro de Israel realizó una transmisión televisiva donde dijo también que desarmará a Hamás por la vía diplomática o por la vía militar.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el sábado que espera que todos los rehenes retenidos en Gaza puedan volver a sus casas "en los próximos días".
"Espero que en los próximos días podamos traer de vuelta a todos nuestros rehenes (...) durante la festividad de Sucot", afirmó Netanyahu en una declaración televisada, y aseguró que "la presión militar y diplomática" había obligado a Hamás a aceptar la liberación de los cautivos. La festividad judía de Sucot comienza el lunes y dura hasta el lunes siguiente.
Netanyahu dijo que dio instrucciones a los negociadores para viajar a Egipto y mantener conversaciones sobre un acuerdo. "Hamás será desarmado (...) esto ocurrirá ya sea diplomáticamente por el plan de Trump o militarmente por nosotros", añadió.
Por su parte, dos emisarios del presidente estadounidense Donald Trump se dirigen también este sábado a Egipto para concluir las conversaciones sobre la liberación de rehenes en la Franja de Gaza, indicó la Casa Blanca tras el anuncio de Hamás de que estaba dispuesto a liberarlos.
Al mismo tiempo el ejército israelí anunció que continuaría sus operaciones en el territorio palestino, a pesar de los llamados de Trump y de las familias de los rehenes para cesar de inmediato los bombardeos.
70 palestinos muertos en pausa defensiva
El viernes, Hamás, movimiento considerado terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, se declaró dispuesto a iniciar negociaciones inmediatas para la liberación de los rehenes y el fin de la guerra que azota desde hace casi dos años la Franja de Gaza. El presidente estadounidense llamó entonces a Israel a "detener inmediatamente los bombardeos en Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de forma rápida y segura". Pero decenas de personas murieron este sábado en ataques israelíes en el territorio palestino.
Según información filtrada a la prensa israelí, el Ejército habría pasado a operar en modo "defensivo" y suspendido su operación de invasión de la ciudad de Gaza. Esto significa que las tropas seguirían actuando en caso de intervenciones "necesarias, de eliminación de amenazas y mantenimiento de las posiciones".
En la práctica, decenas de personas murieron este sábado en la ciudad de Gaza por ataques a viviendas y disparos a las personas que, confiando en la supuesta pausa en los ataques, volvían a sus casas a intentar recuperar sus cosas en zonas bajo control israelí.
Según un recuento hecho en las morgues de los hospitales de Gaza por informadores gazatíes, hasta las 22.00 hora local, 70 personas fallecieron por ataques israelíes en toda la Franja, 47 de ellas en la ciudad de Gaza.
Con información de afp, efe
Te puede interesar
Más del 30% de los latinos que votaron por Trump se sienten "decepcionados o arrepentidos"
Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.
Autoras neozelandesas descalificadas de los Ockham 2026 por usar IA en portadas
Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.
“No podemos tenerlo todo”: Turquía se queda con la COP31 y Australia acepta la derrota
La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.
Trump recibirá al alcalde electo de Nueva York
El presidente confirmó la reunión con Zohran Mamdani en la Oficina Oval, un encuentro que simboliza el paso del enfrentamiento electoral al diálogo institucional.
Irán liberó al petrolero Talara tras cinco días retenido en el estrecho de Ormuz
El buque de bandera de las Islas Marshall y sus 21 tripulantes fueron autorizados a reanudar operaciones sin cargos, en un nuevo episodio que vuelve a encender las alarmas.
Meta expulsará a los menores de 16 años en Australia
La compañía bloqueará a usuarios de 13 a 15 años en Facebook, Instagram y Threads para cumplir con la normativa que entrará en vigencia el 10 de diciembre y que prevé multas millonarias.