Excesos del fitness: “El cuerpo perfecto puede volverse una obsesión”
La coach ontológica y atleta de bikini fitness Valentina Yudi alertó sobre los riesgos del culto al cuerpo y el impacto de las redes sociales en la autoestima. “El fitness extremo es lo más anti saludable que hay”, sostuvo.
La coach ontológica y atleta fitness Valentina Yudi se refirió en diálogo con Vale Todo por Aries a la cultura del cuerpo y la presión social por alcanzar estándares físicos irreales, muchas veces promovidos desde las redes sociales.
“El fitness se vende como sinónimo de salud, pero en realidad puede transformarse en lo más anti saludable que existe. El exceso de entrenamiento, la falta de comida o el uso de sustancias químicas para lograr resultados rápidos son extremos que dañan el cuerpo y la mente”, afirmó.
Yudi, quien durante años compitió en el mundo del bikini fitness, explicó que detrás de la búsqueda del cuerpo perfecto suele haber una necesidad de aceptación externa. “Hay que revisar qué mirada queremos obtener del afuera. No se trata solo del resultado físico, sino de la mirada de aprobación que buscamos. Por eso el coaching ontológico ayuda a entender desde dónde queremos lo que queremos”, remarcó.
La deportista también advirtió sobre el rol de las redes sociales, especialmente Instagram, donde predomina la estética visual. “Vivimos en una vidriera constante. La comparación permanente genera frustración y lleva a una cultura del exceso. Hoy se quiere todo rápido, sin pasar por el proceso”, sostuvo.
Yudi recordó que incluso dentro del ambiente fitness existen prácticas peligrosas. “Se habla mucho de buena alimentación y entrenamiento, pero también hay casos donde se inyectan hormonas o quemadores de grasa para acelerar los resultados. Es importante hablar de esto, porque puede dejar secuelas graves o irreversibles”, señaló.
La especialista explicó que el equilibrio es fundamental: “No se trata de prohibirse todo, ni de vivir para entrenar. Hay que conectar con el cuerpo, escucharlo y respetarlo. Nada en exceso es saludable. Detrás de cada exceso hay un vacío que es muy personal”.
Finalmente, Yudi llamó a reflexionar sobre la aceptación corporal y la diversidad de cuerpos reales. “No hay cuerpos lindos ni feos, hay cuerpos reales. Lo importante es cómo me siento con el mío. Aceptarse es el primer paso para no caer en la obsesión”, concluyó.
Los interesados en seguir su trabajo o recibir acompañamiento pueden contactarla a través de su cuenta de Instagram @valejudy.
Te puede interesar
La tasa de natalidad en la Argentina se redujo casi a la mitad en la última década
Lo señaló el INDEC considerando el año 2014 en adelante. Desde entonces, señalan que solamente el 45% de los hogares de todo el país tienen a un menor de 18 años entre sus miembros.
“Pichichi”: la yerba de Scioli que mezcla política, fútbol y marketing
El funcionario sorprendió en una asamblea turística con su nueva yerba personalizada, inspirada en su clásico apodo y diseñada por amigos. Solo tres figuras recibieron el paquete hasta ahora.
A dos meses del triple crimen narco, la familia de Lara pide fuerza: “Es tan injusta la vida sin vos”
Su mamá expresó un mensaje profundo y desgarrador, remarcando que continúa luchando por encontrar la fortaleza que caracterizaba a su hija.
Los Simpson confirman la muerte de un querido personaje
La serie reveló el fallecimiento en la temporada 37, cerrando el ciclo de una figura presente desde 1991 y desatando debates sobre el canon del universo amarillo.
Un meteorito reescribió la frontera entre propiedad privada y patrimonio cultural
La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.
Realizarán una caminata solidaria “Bajo las estrellas” con feria y música en vivo
Será este miércoles desde las 18:30 horas, organizado por el Centro de Día CREE. El encuentro ofrecerá una muestra de los trabajos elaborados por las personas con discapacidad que forman parte de la institución, además de música en vivo.