Gracias al agro, el Tesoro compró u$s1.345 millones y las reservas del BCRA superaron los u$s41.000 millones
El Gobierno aprovecha el gran flujo de dólares provenientes del agro, tras la fugaz quita de retenciones. Las arcas de la autoridad monetaria tocaron máximos de un mes.
Las reservas brutas del Banco Central (BCRA) crecieron u$s1.889 millones este viernes, lo cual significó el mayor incremento diario desde el 4 de agosto pasado, para superar los u$s41.000 millones. Esto fue producto, fundamentalmente, de las compras del Tesoro, que alcanzaron los u$s1.345 millones, confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en una jornada en la que el BCRA reinstauró una medida del cepo al dólar (restricción cruzada) para cortar con un rulo financiero.
“Ayer (jueves) el Tesoro pudo comprar el 25% de lo que liquidó el campo; hoy con esta medida compró el 77%. Son unos u$s1.345 millones, de unos u$s1.745 millones (que ingresó el agro)”, señaló el Ministro en declaraciones televisivas a TN. Según el titular de la cartera económica, con la decisión de este viernes del BCRA, "se cortó un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados". Esta medida beneficia "a todos los argentinos" porque, entre otras cuestiones, ayuda a recomponer las reservas, explicitó.
A través de la comunicación "A" 8336, el BCRA determinó que, a partir de este 26 de septiembre, cuando una persona humana quiera comprar dólares al tipo de cambio oficial, deberá firmar una declaración jurada comprometiéndose a no vender dólar MEP o CCL durante tres meses.
Con las compras del Tesoro, confirmadas por Caputo, las reservas brutas treparon a u$s41.328 millones, máximo valor en un mes. Asimismo, las reservas netas terminaron esta jornada en u$s7.543 millones, de acuerdo con los cálculos del economista de OPEN, Federico Machado.
El analista también remarcó que en la licitación de deuda en pesos de este viernes se notó una importante demanda de títulos indexados a la evolución del tipo de cambio oficial (Dólar linked), por lo que "probablemente el Gobierno acordó compras en bloque con cerealeras a cambio de suscripción en estos bonos, de manera que las empresa del agro se quedan dolarizadas y el Tesoro compra divisas sin largar los pesos a la Base Monetaria".
Vale recordar que las grandes cerealeras completaron rápidamente el tope de u$s7.000 millones que el Poder Ejecutivo había dispuesto para las exportaciones sin retenciones. En ese marco, el equipo económico de Luis Caputo parecería estar aprovechando ese flujo para engrosar sus arcas.
El Tesoro aprovecha el gran flujo de dólares provenientes del agro
El jueves ya se había verificado un ascenso de u$s317 millones en las arcas de la autoridad monetaria, también por una participación oficial. De acuerdo con Caputo, el Tesoro compró el 25% de los u$s1.050,6 millones liquidados por el agro, con lo cual sumó su depósito en el BCRA unos u$s263 millones. A su vez, el miércoles el Gobierno vendió unos u$s19 millones, según se desprende de las cifras de sus depósitos, conocidas este viernes.
"Con los datos monetarios del jueves, se confirmó que el martes el Tesoro había adquirido u$s85 millones, ya que sus depósitos en moneda extranjera en el BCRA treparon en esa magnitud y, en paralelo, sus depósitos en pesos bajaron en la misma cantidad. El jueves, las reservas brutas del Central treparon u$s303 millones al netear los efectos positivos de la valuación en oro, yuan y DEGs. Esto sugeriría que el Tesoro volvió a comprar, ya sea ayer en t+1 u hoy en contado inmediato", detallaron desde PPI.
Según la consultora 1816, entre esta rueda que pasó y la del lunes que viene el campo debería liquidar cerca de u$s4.400 millones, ya que este es el número que resta para completar el 90% de los u$s7.000 millones. "No tiene ningún antecedente histórico. Si hay mucha presión vendedora, el Tesoro tiene la posibilidad de comprar reservas", acotó la entidad en un informe publicado en la semana.
Con todo, durante la semana, marcada por el salvataje de EEUU a la Argentina y la fugaz medida de tres días de retenciones cero a los granos, que aceleró el ingreso de divisas, el Tesoró acumuló compras por unos u$s1.675 millones.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Triple femicidio de Varela: extraditan a Sotacuro, quinto sospechoso detenido en Bolivia
El ministro de Seguridad de Jujuy, Juan Manuel Pulleiro, confirmó que Sotacuro será trasladado primero a San Salvador y luego a Buenos Aires para quedar a disposición de la Justicia.
"No genera certeza": el agro insiste que la rebaja de retenciones dejó fuera al pequeño productor
Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria, dijo que “el gran negocio fue para los exportadores”. “El campo necesita políticas integrales, no parches”, agregó.
Detención clave: cayó en Bolivia el chofer de la camioneta del triple femicidio de Varela
Lázaro Sotacuro, identificado como el chofer de la camioneta que trasladó a las víctimas, fue detenido en Villazón, Bolivia, por su implicación en el brutal triple crimen de Florencio Varela.
Triple femicidio de Varela: "Pequeño J", el narco peruano, cerebro del brutal crimen
La Justicia identificó a Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y conocido como "Pequeño J", como el presunto autor intelectual del triple femicidio de Florencio Varela.
Empleo informal récord: superó el 42% y afecta a cuatro de cada diez argentinos
Según un informe del segundo trimestre de 2025, este nivel de informalidad se ubicó como el más alto registrado desde el mismo período del año anterior, reflejando el deterioro de la calidad laboral en el país.
Casa Rosada: evacuaron las oficinas de Santiago Caputo por un cortocircuito en la cocina
El fuego se inició por un cortocircuito en la zona del comedor y la cocina, en el ala de Casa de Gobierno donde trabaja el asesor presidencial. También fue evacuado el secretario de Justicia, Sebastián Amerio.