Política26/09/2025

Escándalo por retenciones cero: piden interpelar al titular del ARCA en el Congreso

El proyecto de resolución fue motorizado por el socialismo santafesino. En los fundamentos, señalaron que “esta inusitada medida pone en jaque el déficit cero que el gobierno pretende sostener".

El diputado nacional Esteban Paulón presentó un proyecto de resolución con el objetivo de interpelar al titular de ARCA, Juan Pazo, a los fines de explicar la medida tomada a través de las resoluciones 184 y 185 del 2025, respecto a las autorizaciones a través de DDJJ con retenciones del 0% y sus consecuencias en los productores agrarios.

“Esta inusitada medida pone en jaque el déficit cero que el gobierno pretende sostener e incluso afecta al Presupuesto 2026 presentado por el mismo hace unos días atrás -y también apalancado en un discurso también de tono electoral realizado a través de cadena nacional- para ser debatido por el Congreso de la Nación”, señaló el legislador santafesino en los fundamentos del proyecto de resolución.

La iniciativa acompañada, también, por Mónica Fein busca que el funcionario explique cuáles fueron las medidas tomadas por el área de su dependencia para garantizar que la producción declarada exista al momento de la presentación de las DDJJ respectivas, ello de acuerdo a la Ley Martínez Raymonda; y Cómo se garantiza que los efectos positivos de la retención del 0% alcancen a los productores de nuestro país en base a ser los generadores de la riqueza a través del aprovechamiento del suelo nacional.

Pullaro exigió retenciones cero y que el Estado invierta en infraestructura

Respecto a la medida del Gobierno nacional, cuestionó que “duró 72 horas y no estaba dirigida a los productores, sino que fue un preacuerdo entre quienes concentran el negocio del sector; unos pocos amigos del gobierno de Javier Milei”. Luego, detalló que la fugaz eliminación fue un anuncio “que permitió que las grandes cerealeras presentaran DDJJ de compromisos de exportación y obteniendo una ganancia extraordinaria de $1.600 millones de dólares”.

Criticó, además, que la medida equivalente al 0.23% del PBI pondera “un valor superior al necesario para financiar la Ley de Emergencia en Discapacidad, salud o el sistema universitario”, y aseguró que los únicos dólares que ingresaron al país fueron los $7.000 millones de las agroexportadoras, usados para “calmar la corrida cambiaria” y darle aire al ministro de Economía, Luis Caputo, para “seguir timbeando”.

Finalmente, Paulón aclaró que está a favor de eliminar las retenciones, pero explicó que "esto debe hacerse en el marco de una reforma tributaria integral que posibilite previsibilidad en el sector, contemplando a pequeños y medianos productores".

Con información de Parlamentario

Te puede interesar

Rodas: retenciones cero, un beneficio para los amigos del poder

El secretario general de la CGT Salta y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria defendió la unidad opositora y cuestionó las últimas medidas económicas del Gobierno.

Milei participará de la Feria de Turismo y reforzará su campaña en Tierra del Fuego

El Presidente retomará la agenda este sábado, tras su viaje por Estados Unidos, y visitará el predio de La Rural. El lunes desembarcará en el sur.

Nación celebró la baja de la pobreza: "Es gracias a las políticas implementadas"

Tras el informe del Indec, el Ministerio de Capital Humano señaló que los índices son los más bajos en siete años y los atribuyó a la estabilización macroeconómica y a la asistencia a sectores vulnerables.

La desaprobación de Milei supera el 50% en medio de la recesión

Una encuesta nacional de RDT Consultores refleja un fuerte retroceso en la aprobación del Presidente, golpeada por la pérdida de poder adquisitivo y la caída del empleo.

“Argentina quedó liberada a su propia suerte”, denunció Berni

El ex ministro de Seguridad aseguró que la crisis del narcotráfico se debe al descontrol en las fronteras y a la facilidad de comercialización de estupefacientes.

Retenciones cero: China, la gran ganadora con récord de liquidación

La multinacional china Cofco fue la que mas declaraciones juradas por harina de soja presentó. Se trata del commodity estrella del complejo agroexportador argentino. La competencia con Estados Unidos.